Madrid, 3 ago (EFE).- Los turistas extranjeros se dejaron en España la cifra récord de 37.217 millones de euros en el primer semestre del año, un 14,8 % más que en el mismo período de 2016, lo que confirma la buena salud del sector, uno de los motores de la recuperación de la economía española.
Este dato se suma al nuevo máximo en la llegada de turistas foráneos durante los seis primeros meses del año, que superó los 36 millones, y se produce en un momento en el que proliferan los ataques y las manifestaciones de protesta contra el turismo en algunas comunidades autónomas.
Sólo en junio, el primer mes de las vacaciones estivales, los turistas extranjeros gastaron en España 8.982 millones, un 14,9 % más en tasa interanual, con lo que este indicador encadena 61 meses al alza.
El gasto medio diario se situó en 143 euros, el 4,9 % más que en el mismo mes de 2016, mientras que el gasto medio por turista fue de 1.065 euros, el 2,9 % más, según la encuesta de gasto turístico (Egatur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 7,5 días, lo que supone un descenso del 1,9 %.
Los viajeros extranjeros que más dinero desembolsaron en junio fueron, una vez más, los británicos, con el 21,4 % del gasto total (1.923 millones) y un incremento interanual del 8,9 %; seguidos por los alemanes, con un repunte del 18,8 % (1.403 millones); y franceses, con una subida del 1,2 % (536 millones).
Los viajeros procedentes de los países nórdicos -Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia- gastaron 543 millones, el 29,7 % más, mientras el presupuesto de los italianos aumentó el 10,7 %, hasta 299 millones.
En el acumulado del primer semestre, el gasto de los británicos creció el 13,7 % (7.548 millones); el de los alemanes, el 12,8 % (5.361 millones); el de franceses, el 7,9 % (2.790 millones); el de italianos, el 9,9 % (1.265 millones); y el de nórdicos, el 8,7 % (3.232 millones).
Las autonomías que acapararon más gasto de turistas internacionales, entre enero y junio, fueron Cataluña, con 8.187 millones y una subida del 14,8 %; y Canarias, con 7.907 millones y un incremento del 13 %.
En junio, el gasto en paquetes turísticos fue la principal partida, con el 23,1 % del total del presupuesto y un aumento del 14,1 % respecto a un año antes.
Las siguientes partidas fueron el transporte internacional y el gasto en actividades.
El 64,9 % del gasto total en junio correspondió a turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 13,4 %. El gasto en otros alojamientos dentro del mercado creció el 11,8 %.
En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España en junio por ocio generaron el 84,5 % del gasto total, con un desembolso superior en un 15 % al efectuado en igual mes del año pasado.
En el primer semestre, España recibió 36,4 millones de turistas, un 11,6 % más que en igual período del año pasado, según la encuesta de movimientos turísticos (Frontur) que elabora el INE.
En este contexto, han empezado a sucederse los ataques y las protestas contra el turismo en varios puntos de España.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo ayer desde Ribadumia (Pontevedra) que estos ataques "revelan una estulticia insuperable", porque van contra un sector que genera "riqueza para todos", ya que representa más del 10 % del Producto Interior Bruto (PIB) y crea más de dos millones de empleos en España.
Relacionados
- Ayerdi considera que la Aportación de Navarra al Estado debe ser el mecanismo que regule los pagos adelantados del TAV
- Visa ayuda a los comercios a adoptar con facilidad las nuevas especificaciones mundiales para pagos con código QR
- La chilena AES Gener dice que proyecto hidroeléctrico entró en cesación de pagos
- Gas Natural ofrece un 5% con sus pagos tras caer un 13% en dos meses
- El retraso medio en los pagos de las empresas españolas baja por primera vez de los 12 días