Como suele decirse, para gustos los colores. Más de 300 millones de dólares es lo que ha perdido Tesla en el segundo trimestre del año, lo que ha repercutido en que algunas casas de inversión reiteren su consejo de vender los títulos. Eso sí, en el 'after-hours', la compañía sube más de un 7%.
No hay como presentar un resultado malo, pero mejor que lo esperado por el mercado, para que tus títulos no sufran en bolsa. Es lo que parece que le va a pasar a Tesla. A pesar de las pérdidas, al ser menores a las estimadas por el mercado, sus acciones se disparan en el mercado fuera de hora. Eso sí, si se mantiene esa subida cuando Wall Street abra sus puertas, la firma aún estará lejos de renovar los máximos históricos marcados en el mes de junio.
Pese a que los inversores parecen celebrar los resultados de Tesla, algunas firmas de inversión no están tan optimistas. Es el caso de JP Morgan, que ha reiterado su consejo de venta. Aunque el banco ha mejorado en un 5,3% su valoración, hasta los 200 dólares, la firma automovilística estaría sobrevalorada en un 63%.
Lo mismo ocurre con el banco Goldman Sachs. Además de aconsejar de nuevo deshacerse de los títulos de Tesla, ha incrementado su precio objetivo un 11%, también hasta los 200 dólares, 125 dólares por debajo de la cotización actual de Tesla. En total, un 24% de las casas de análisis que sigue a la empresa recomienda vender, mientras que un 44% aconseja mantener los títulos en cartera y un 32% comprar.
En lo que llevamos de año el grupo ya consigue una avance en bolsa de más del 50%, lo que implicaría su mejor balance anual desde 2013, ejercicio en el que ganó más de un 300%. Es más, desde que salió a bolsa en 2010, tan sólo ha cerrado un año con 'números rojos' en bolsa (en 2016 descendió más de un 10%). En este sentido, desde que debutó en el parqué, sus acciones ya se han revalorizado más de un 1.800%, ya que su precio de salida fue de 17 dólares y actualmente ya supera los 325 dólares.
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que "el título mostraría debilidad si pierde los 300 dólares. Si eso ocurre, es probable que caiga a la zona de los 270-280 dólares, que consideramos una oportunidad para entrar en el valor". Para que se cumpla esta hipótesis, Tesla tendría que retroceder en un primer momento un 8% y, posteriormente, más de un 7%.
Nada de beneficios hasta 2019
Si el año pasado Tesla perdía 675 millones de dólares, para el presente ejercicio los expertos esperan que sus pérdidas superen los 1.000 millones. De hecho, no sería hasta el año 2019 cuando la estadounidense capitaneada por Elon Musk lograría beneficio. A este respecto, si finalmente se cumplen las previsiones, Tesla cosecharía dentro de dos años más de 900 millones de dólares en ganancias.
Aunque todavía no ha demostrado ser una compañía rentable, el mercado sigue comprando el potencial del mercado de los coches eléctricos, principalmente de un modelo concreto de la compañía, el 'Model 3', que está llamado a convertirse en un icono, ya que sería el primer vehículo eléctrico de gran autonomía y aceleración asequible para la clase media (de momento habrá dos versiones, una con 354 kilómetros de autonomía y la otra con hasta 499 kilómetros ¿El precio? A partir de los 35.000 dólares).
Tesla ya cuenta con más de medio millón de reservas para este modelo, cuyos usuarios han pagado 1.000 dólares por adelantado. No obstante, la empresa espera que las unidades que se conviertan en pedidos en firme asciendan a 370.000.