Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa conquista nuevo máximo y acumula subida semanal del 2,30%

Madrid, 13 oct (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 0,36 y logró un nuevo máximo histórico, lo que demuestra que el mercado sigue a la espera de que se materialice alguno de los rumores que desde hace días dan alas al parqué, y en la semana su principal índice, el Ibex-35, acumuló un avance del 2,30 por ciento.

Al final de la sesión del viernes, el Ibex-35 se anotó 47,60 puntos, el 0,36 por ciento, y se instaló en los 13.454,5 enteros, con lo que marcó el mayor cierre de su historia, el séptimo de las últimas ocho jornadas, y ya suma cinco semanas en positivo, en las que la revalorización asciende al 11,36 por ciento.

Con esta escala, el mercado española acumula en lo que va de año una rentabilidad del 25,35 por ciento, la mayor entre las principales bolsas internacionales.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,37 por ciento respecto al jueves y el 2,2 por ciento en los últimos cinco días, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado bajó hoy el 0,39 por ciento, aunque en la semana sube el 2,02 por ciento.

Con el petróleo en el entorno de los 60 dólares y el euro a 0,799 dólares, el resto de principales bolsas europeas siguieron caminos dispares, de forma que París, que ayer tocó máximos, cedió el 0,15 por ciento y Milán, el 0,06 por ciento, mientras que Londres ganó el 0,59 por ciento y Fráncfort, el 0,22.

Metrovacesa lideró hoy las subidas del Ibex y acabó el día con un avance del 3,63 por ciento, en tanto que Repsol ocupó el segundo puesto por avances con un incremento del 1,99 por ciento, seguido de Acciona (1,83 por ciento) y Acerinox (1,58 por ciento), apoyado en el encarecimiento del aluminio por la demanda asiática.

Las mayores pérdidas del selectivo las protagonizaron Indra, que cayó el 2,38 por ciento; Prisa, que se dejó el 1,35 por ciento, e Iberia, que cedió el 1,31 por ciento.

En el mercado continuo, los mayores avances los protagonizaron Aguas de Barcelona y Natraceutical, que subieron el 4,86 y el 4,43 por ciento, respectivamente, mientras que las caídas más acusadas las vivieron Indra y Dinamia (2,16 por ciento ambas).

En lo que respecta a la evolución semanal, la cotizada que más se revalorizó fue Repsol YPF, que acumuló una subida del 9,82 por ciento ante la buena marcha de las negociaciones con el Gobierno de Bolivia, el anuncio de que venderá yacimientos poco productivos de Argentina y que no tiene previsto entrar en el capital de la portuguesa Galp.

También benefició a la petrolera hispano-argentina el rumor de que Sacyr Vallehermoso, que fue la segunda compañía que más subió esta semana (8,51 por ciento), tiene intención de entrar en su capital para no quedarse fuera del sector energético, en el que ya están presentes Acciona y ACS, que, a su vez, se especula que podría adquirir a la empresa que preside Luis del Rivero.

El lado de las pérdidas lo lideró Iberdrola, que tras ganar el 21,8 por ciento en septiembre, esta semana cedió el 4,59 por ciento de su valor, perjudicada por la falta de noticias sobre su posible fusión con Unión Fenosa.

El resto de pesos pesados del mercado español se apuntaron también a las ganancias semanales, con avances del 5,23 por ciento para Santander, del 2,41 por ciento para Telefónica, del 1,21 por ciento para BBVA y del 0,47 por ciento para Endesa.

Tras vivir una sesión llena de altibajos, en la que los inversores no parecían tenerlo muy claro y en el que rumbo en negativo elegido por Nueva York parecía no querer ayudar, los operadores españoles se decantaron finalmente por las compras con la esperanza de que se materialice alguno de los rumores que durante la semana calentaron el mercado.

Entre los valores que siguen dando más que hablar, destacan los bancos, principalmente Santander y BBVA, sobre los que se ha llegado a decir que el primero quiere comprar al segundo, para lo se desharía de Banesto y debería "competir" con la multitud de supuestos pretendientes extranjeros que estarían interesados en unirse a la entidad que preside Francisco González.

Los inversores prevén que el sector de la banca será el siguiente en vivir un proceso de concentración similar al pretendido en el energético y al consumado en el constructor, donde las especulaciones siguen apuntando a nuevas operaciones corporativas.

Esta semana, Ferrovial ganó el 6,18 por ciento, Metrovacesa el 3,73 por ciento y ACS el 1,73 por ciento.

Así, los esperados pero no consumados movimientos empresariales, dieron una vez más alas a la Bolsa española, que comenzó la semana indecisa tras conocerse los ensayos nucleares llevados a cabo por Corea del Norte, y que posteriormente se lanzó a una imparable búsqueda de máximos, animada por el buen comportamiento del petróleo y de Wall Street, donde el Dow Jones se encamina a superar los 12.000 puntos por primera vez en su historia.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió hoy tres centésimas y se situó en el 3,83 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.003 millones de euros, de los que unos 700 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales. EFECOM

atm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky