
Unicaja cumple su primer mes en bolsa (a falta de una sesión) con una revalorización del 12,7% -hasta los 1,24 euros por acción-, aunque cierto es que cuando saltó al mercado lo hizo en la parte más baja del rango de precios que se había establecido para su OPV -a 1,10 euros- granjeándose un estreno exitoso, a pesar de un contexto complicado.
Ya se había anunciado la ampliación de 7.072 millones de Santander y la banca mediana, sobre todo Liberbank, estaba siendo fuertemente penalizada en bolsa. Es más, el avance en el mercado del sector ante el adelanto de una posible subida de tipos en la eurozona ha llevado de la mano a Unicaja para dar sus primeros pasos. Sabadell suma desde el 30 de junio una revalorización del 9,2%, seguido de un avance del 6% para BBVA o el 4% de CaixaBank.
Unicaja protagoniza así el mejor mes tras un estreno de una salida a bolsa desde la de Euskaltel, que saltó al parqué otro 30 de junio -esta vez- de hace dos años. Un mes después la teleoperadora había subido un 20,8%, aunque no fue la mejor de aquel ejercicio. Ese puesto fue a parar a Aena, que comenzó a cotizar a 58 euros y 20 sesiones después sus acciones se habían revalorizado un 38,7%. Hoy la gestora de aeropuertos suma ganancias del 186%.
200 millones más de valor
La entidad presidida por Manuel Azuaga ha logrado rotar un 0,38% (7,3 millones) de su capital durante el primer mes de negociación, que le ha llevado a superar los 1.900 millones de euros de valor en bolsa. Unicaja es la séptima entidad por capitalización de la bolsa española, sólo por delante de Liberbank, tras la liquidación Popular.
El cuidador de mercado, Morgan Stanley, decidió ejercer la totalidad del green shoe reservado para él -un 10% del total-, lo que ha elevado el free float de la entidad hasta el 52%.