
Las tres firmas francesas que forman parte de la cartera de elMonitor presentan sus resultados esta semana. Primero, Capgemini y ya el viernes lo harán Essilor y Engie, para las cuales el mercado espera un incremento del beneficio de más del 5% con respecto al primer semestre de 2016.
En el caso del fabricante de productos oftalmológicos, el consenso de mercado que recoge Bloomberg prevé que ganará 444 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 6,1% más respecto al mismo periodo del año pasado. De cumplir con estas expectativas, sería su mejor primer semestre desde 2014, cuando alcanzó los 700 millones de euros de beneficio.
No obstante, suele sorprender, para bien, al mercado ya que de media ofrece unas ganancias casi un 5% superiores a las esperadas. Por ello, en las jornadas posteriores a la rendición de cuentas, sus acciones promedian un avance cercano al 3%.
Para el conjunto del ejercicio, los expertos calculan que rozará los 900 millones de euros, aunque no será hasta 2019 cuando rebase la simbólica barrera de los 1.000 millones.
Desde JP Morgan señalan que "un crecimiento orgánico (sin contar con la adquisición de Luxottica) de entre 3,5 y el 4% será suficiente para justificar la prima que se paga frente a sus comparables, ya que es el líder del mercado". No obstante, desde el banco norteamericano advierten de que los márgenes operativos se van a reducir este semestre en más de un punto porcentual hasta el 17,3%".
Essilor, que entró a formar parte de la herramienta a finales del mes de junio, ya rinde más de un 3% pero ofrece un potencial para seguir avanzando de más del 13%, ya que el consenso sitúa su precio objetivo en los 132 euros por acción.
Engie, pendiente del BCE
La utility francesa, al igual que Essilor, presenta los resultados del primer semestre este viernes. El mercado espera un incremento interanual del beneficio de un 5% aproximadamente, hasta alcanzar lo 1.300 millones que se calculan para el periodo, con lo que sería el mejor periodo de los últimos tres años.
Engie se encuentra en un proceso de reestructuración y cambio de modelo hacia el segmento de las renovables, por lo que tres de los últimos cuatro años ha cerrado el ejercicio con pérdidas.
"La nueva Engie debería tener un 85% de su beneficio bruto sin dependencia de las commodities y podría cotizar con prima frente al sector una vez que su crecimiento orgánico se estabilice y la confianza se recupera", explica JP Morgan.
Ahora, cerca de finalizar este viraje, la principal amenaza que encuentra en el horizonte es el Banco Central Europeo, ya que, al ser una compañía con un endeudamiento alto (casi 29.000 millones de euros este año), un incremento de los tipos de interés y, por extensión, de sus costes de financiación, jugaría en contra de sus intereses.