
París, 20 jul (EFE).- La OCDE considera que los países en desarrollo de Asia deberían aumentar sus ingresos fiscales, aunque en la mayoría de ellos se hayan incrementado desde 2000, para poder movilizar los recursos internos.
En su cuarta edición anual sobre las estadísticas de esos ingresos en países asiáticos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que el volumen de la fiscalidad en 2015 varió desde un mínimo del 11,8 % del producto interior bruto (PIB) en Indonesia a un máximo del 32 % en Japón.
Hizo notar que después de Japón, el que ocupaba la segunda posición era Corea del Sur (25,3 % del PIB), y todos los demás se situaban por debajo del 18 %: Filipinas en tercer lugar con el 17 %.
En 2015, siguió disminuyendo el peso de los ingresos fiscales en relación con el PIB en Indonesia (al 11,8 %), Kazajistán (al 15,5 %) y Malasia (al 15,3 %) por tercer año consecutivo.
Todas esas cifras están muy lejos de media de la OCDE ese mismo año, del 34,3 %, lo que llevó a decir a la organización que tienen "margen" para "incrementar la movilización fiscal" con vistas a conseguir un "crecimiento sostenible".
Relacionados
- El PSOE culmina su cambio de postura pidiendo en el Congreso una comisión de investigación sobre el accidente de Angrois
- PSOE y Podemos estrenan con roces su mesa de colaboración en el Congreso a cuenta de los becarios
- Primer roce entre PSOE y Podemos tras el acuerdo para estrechar su colaboración en el Congreso
- Alba no ve imposible alcanzar acuerdos con el PNV en el Congreso, aunque "es evidente su pacto de legislatura con el PP"
- Economía.- Unicaja presenta su proyecto de educación financiera en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales