
Hace poco menos de una semana MásMóvil se estrenaba en el Mercado Continuo a un precio de 61,05 euros (último cierre como cotizada del Mercado Alternativo Bursátil). Desde entonces, no sólo sube más de un 3% sino que las siete firmas de inversión que la cubren recomiendan comprar sus títulos. La última en hacerlo ha sido Morgan Stanley.
La firma, que ha sido la primera en España en saltar del MAB al Mercado Continuo, buscaba con este paso facilitar su acceso a los mercados de capitales, ampliar su base accionarial o aportar mayor liquidez a sus accionistas, entre otros objetivos.
A este respecto, parece que el mercado está comprando su modelo negocio, centrado principalmente en clientes del segmento del bajo coste o low cost, sobre todo tras las adquisiciones de Yoigo y Pepephone. Así, las siete casas de análisis que cubren a la compañía aconsejan comprar sus títulos.
Esta semana lo ha hecho Morgan Stanley, que además, le otorga un potencial alcista del 35%. Por su parte, RBC Capital Markets ha mejorado su precio objetivo más de un 39% y cree que los títulos de la cuarta teleco española podrían avanzar de cara a los próximos doce meses otro 24%. Y es que este año el grupo ya ha escalado más de un 130%.
"La buena evolución en la captación de usuarios que está teniendo MásMóvil acelerará la consecución de los objetivos previstos para 2017", indican desde Intermoney Valores. En este sentido, el consenso de mercado estima que este año la compañía dejará atrás dos años de pérdidas y logrará 21,8 millones de euros, una cifra que en 2018 alcanzaría los 68 millones y en 2019 ya superaría los 100 millones.
De hecho, desde Barclays identificaban a la firma que dirige Meinrad Spenger como un riesgo para Telefónica, ya que sigue aumentando sus altas netas y tiene una postura más agresiva que la citada Telefónica o Vodafone en el segmento del bajo coste.
Eso sí, no todo el monte es orégano y MásMóvil aún tiene que enfrentar varios, siendo uno de ellos su alto endeudamiento. De hecho, la Comisión Nacional del Mercado de Valores obligó al grupo a que advirtiese en el folleto que recogía los detalles de su estreno en el Continuo sobre su nivel de deuda. En el primer semestre de este año el apalancamiento de la teleco fue de 4,8 veces su beneficio bruto, si bien para el total del ejercicio los expertos esperan que baje a 3,5 veces.
Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, explica que "la vela desplegada en la sesión de ayer por MasMóvil desde primeros soportes de corto plazo como son los 59 euros, hueco abierto el pasado día 13, junto con las alzas de hoy, abren la puerta a una probable consecución de nuevos máximos históricos y a la reanudación de la tendencia en subida libre absoluta. Es una opción para plantearse comprar con un stop ajustado al corto plazo bajo los 58,80 euros, si bien, la tendencia no será puesta en cuestión mientras no ceda los 53 euros".