
La amenaza que supone Amazon para las empresas de la distribución más tradicional provocó que, a mediados de junio, las acciones de la holandesa Royal Ahold retrocedieran cerca de un 15% hasta marcar mínimos no vistos desde febrero desde 2015, al quedarse ligeramente por encima de los 16 euros. Este desplome sumergió en los números rojos a la estrategia abierta desde abril sobre sus títulos en elMonitor. Ahora que la compañía ha remontado un 8%, la herramienta de inversión de elEconomista aprovecha para limitar las pérdidas al 15%, situando un stop loss en los 16,3 euros, por debajo de los que el equipo de analistas de Ecotrader considera que la debilidad técnica del valor se agravaría, dejando una ecuación rentabilidad/riesgo inaceptable.
Desde el punto de vista del análisis fundamental, la confianza que los analistas siguen mostrando en sus acciones llevan a elMonitor a mantener la operativa sobre Royal Ahold. No en vano, el 70% de los expertos que siguen a la compañía con pasaporte neerlandés pero con gran exposición a Estados Unidos recomienda comprarlas y, de media, estos analistas fijan su precio objetivo en los 21,6 euros, hasta donde cuentan con un potencial alcista del 25%.
Eso sí, la herramienta no se abstiene de tomar las precauciones que prescribe el análisis técnico. "A corto plazo, Ahold está presionando una primera resistencia que aparece en los 17,55 euros, sobre la que daría credibilidad al proceso de reestructuración alcista que viene protagonizando desde los mínimos hasta los que se hundió el 20 de junio", explica Carlos Almarza, estratega de Ecotrader.
El experto incide en que si supera esta resistencia "no debería poner a prueba los 16,4 euros donde aparece el primer soporte importante, por debajo del cual podrían acelerarse nuevamente las caídas". Por esta razón, elMonitor decide situar el stop loss o nivel de protección de pérdidas en 16,3 euros. "No es recomendable asumir más riesgos", concluye Carlos Almarza.
Royal Ahold afronta una situación complicada en Estados Unidos, su principal mercado fuera de Europa, donde a la competencia de nuevos actores, como Amazon, se suma la de viejos conocidos, como la alemana Lidl, que planea desembarcar con fuerza al otro lado del Atlántico.
De momento, este escenario de mayor competencia no ha repercutido en las estimaciones de beneficio, que siguen apuntando a un fuerte crecimiento en los próximos años. Las previsiones del conjunto de expertos que siguen a la compañía adelantan que no solo sostendrá su margen bruto, sino que lo incrementará en un punto porcentual en los dos próximos ejercicios. El consenso también estima que mejorará su cifra de negocio, un 6,6% en 2018 respecto a 2016.
Además, la mayor parte de las casas de análisis confía en que hará aflorar "más de 500 millones de euros en sinergias" de la fusión con la belga Delhaize. El año pasado, este grupo ya aportó un 14% de los ingresos totales.
De hecho, Royal Ahold batió con sus resultados del primer trimestre las estimaciones de los analistas y sorprendió con el ahorro de costes, de 56 millones de euros, derivado de la fusión con la belga Delhaize. Entonces, la propia compañía admitió que se prepara para una guerra de precios en Estados Unidos.