Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuáles son las mejores oportunidades del sector bancario en Europa

  • Para los analistas, KBC es uno de los bancos mejor capitalizados
  • El dividendo de Intesa ofrece una rentabilida de más del 7%

Si hay un principio extendido en bolsa ése es el de 'comprar con el rumor y vender con la noticia'. Por ello, que la expectativa de una subida de tipos en Europa se prevea ya para junio de 2018 ha sido motivo más que suficiente para que los bancos hayan sido uno de los principales beneficiados (al incrementarse el precio del dinero mejorarían sus márgenes, que es la diferencia entre lo que cobran por los préstamos y lo que pagan por los depósitos). De hecho, en el último trimestre el sectorial europeo ha avanzado más de un 9%.

En este contexto, los expertos aún ven potencial entre los bancos. Por ello, elMonitor ha incluido en su radar a varias entidades del Viejo Continente para aprovechar el atractivo que ofrece el sector y ninguno tiene pasaporte español. El más respaldado es el belga KBC, que cuenta con una de las recomendaciones de compra más sólida entre sus comparables. "KBC es uno de los bancos europeos más rentables y mejor capitalizados de Europa", indica Philip Richards, analista de la industria de Bloomberg.

Uno de sus principales atractivos, precisamente gracias a su posición financiera, es su rentabilidad por dividendo, superior al 4% (sus competidores europeos ofrecen, de media un 3,8 %). A este respecto, Richards cree que "está bien posicionado para acelerar el pago de dividendos una vez haya superado la incertidumbre regulatoria". Si bien para este año sólo se espera una mejora del 1,3% en su beneficio, ofrece un descuento del 17% frente al resto del sector, ya que su PER (veces que las ganancias se recogen en el precio de la acción) es de 11,8 veces.

Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, explica que "KBC ya ha abierto una ventana al batir primeras resistencias que presentaba en los 67,73 euros. Todo apunta a que marcará nuevos máximos crecientes dentro de la tendencia de los últimos meses mientras no ceda los 62,95 euros. Para mayor garantía podría esperarse para comprar a que la presión alcista supere los 69,22 euros". Para ello, los títulos del banco belga tendrían que subir cerca de un 2%.

Un toque italiano

Otro de los bancos europeos que destaca sobre los demás es el italiano Intesa Sanpaolo (integrante también del índice de bolsa mundial de 'elEconomista' Eco30). También con una recomendación de compra sobre sus títulos, en su caso destaca el crecimiento de beneficios que se prevé, ya que hasta 2019 las estimaciones apuntan a una mejora del 40,6%. A este respecto, la entidad es una de las mejor posicionadas es la reestructuración del sistema financiero italiano. Es más, ella misma adquirió por el precio simbólico de 1 euro los activos sanos de Banca Popolare di Vicenza y Veneto Banca en junio.

Para Carlos Almarza, "la superación de los 2,63 y 2,80 euros ya ha abierto igualmente un escenario de continuidad alcista en Intesa San Paolo. Podría esperarse una consolidación a corto plazo sobre los 2,78 euros para comprar asumiendo un stop bajo los 2,61 euros". En ese caso, para alcanzar esta hipótesis, el banco transalpino tendría que descender más de un 3%.

Al igual que en el caso de KBC, uno de los puntos más atractivos de Intesa Sanpaolo es su dividendo. Y es que la entidad ofrecería este año por sus pagos una rentabilidad superior al 7%. Además lo hace con un alto payout (parte del beneficio dedicada a la retribución al accionista), ya que es del 90%. En los últimos tres años su dividendo ha crecido más de un 50%, según datos de Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky