
Madrid, 13 jul (EFE).- La secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido, ha asegurado que los trabajadores no perderán poder adquisitivo en 2017, debido a la senda de moderación del IPC y teniendo en cuenta que "se va a producir la subida de salarios esperada".
En alusión al acuerdo salarial marco que sindicatos y patronal podrían cerrar este mes, Garrido ha dicho en rueda de prensa que "es normal" que la recuperación económica se refleje también en los salarios, ya que es necesario que la creación del empleo vaya acompañada de una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores.
Garrido ha recordado que la inflación, que ha moderado su subida al 1,5 % en junio, está en línea con las previsiones del Gobierno y ha afirmado que seguirá descendiendo en los próximos meses hasta llegar a cerrar diciembre de 2017 en torno al 1 % o "incluso por debajo".
Según ha mantenido la secretaria de Estado, para el próximo semestre se prevé que la inflación general disminuya gradualmente hasta converger con la subyacente, aquella que elimina los elementos más volátiles de la cesta de la compra -energía y los alimentos frescos-, que en junio se ha situado en 1,2 %.
Relacionados
- Ipc. economía prevé que la inflación se moderará al 1% a final de año y que no habrá pérdida de poder adquisitivo
- Economía prevé que el IPC cierre el año por debajo del 1% y descarta una pérdida de poder adquisitivo
- Economía prevé que el IPC cierre el año por debajo del 1% y descarta una pérdida de poder adquisitivo
- Economía.- El poder adquisitivo de los británicos cae hasta su nivel más bajo desde hace casi 50 años
- Economía.- El PP, abierto a buscar fórmulas en el Pacto de Toledo que garanticen el poder adquisitivo de las pensiones