Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca mediana no asusta a Bestinver: entró en Unicaja cuando salió a bolsa

  • Es la empresa del sector financiero que más pesa en su Cartera Ibérica
  • De la Lastra asegura tener "fobia" a las petroleras con fuerte apalancamiento

El ruido de mercado que hay alrededor de la banca mediana en España tras la resolución de Banco Popular no asusta a Bestinver. Ni mucho menos. El hecho de haber acudido a la salida a bolsa de Unicaja el pasado mes de julio da muestra de ello.

"Hay oportunidades de compra interesantes en el sector y la capacidad de distinguir entre las administraciones de dichas compañías es fundamental", afirma Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones de Bestinver. El caso de Bankia es el ejemplo que mejor explica su posición.

"Lo mejor que he visto en el sector es como Goirigolzarri ha manejado la situación en esta entidad y como ha sido capaz de convertir un 'ruido' en el mercado que podía haber supuesto un riesgo significativo para su compañía, en una ventaja", afirma de la Lastra que asegura que "a pequeña escala eso es lo que les ha llevado a fijarse en Unicaja en su salida a bolsa".

"Se trata de un banco bien gestionado con un buen equipo directivo y gran cuota de mercado en las regiones en las que opera", aseguran desde la gestora de Acciona. Y es que, desde Bestinver aseguran que además de estar "bien capitalizado y provisionado", tiene un "gran potencial de mejora de rentabilidad a largo plazo" y que su valoración es atractiva a 0,5 veces su valor en libros.

Por todo ello, su apuesta por la entidad ha sido fuerte. No en vano, Unicaja es la empresa del sector financiero que más pesa en la Cartera Ibérica de la gestora de fondos, por encima incluso de Bankia o de Corporación Financiera Alba.

Aversión a las OPV en España

En España, en los últimos 24 meses es la primera en la que participa Bestinver. Y eso que el año pasado tuvieron muchas oportunidades, pero "cada día me alegro más de haberlas dejado pasar", afirma. Era la que a priori parecía la más "incomoda" de todas las que se habían llevado a cabo en los últimos dos años, pero "el valor que ofrecían al precio significativamente descontado al que se materializó la operación" fue clave para que se tomara la decisión.

En este sentido, no es la única aversión que había mantenido la gestora en el mercado. De la Lastra asegura tener "fobia" a las empresas con una fuerte deuda financiera dentro del sector petrolero.

Somos incapaces de predecir en que dirección se moverá el petróleo. "Es francamente complicado", afirma, mientras asegura que pese a todo siempre se pueden encontrar algunas oportunidades. "Las empresas mejor posicionadas en este segmento son aquellas que tengan un posicionamiento financiero menos elevado, pero tenemos verdadera fobia a las compañías con un gran apalancamiento financiero dentro del segmento".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky