Bolsa, mercados y cotizaciones

La acción de Nintendo aún tiene potencial tras avanzar un 44% en 2017

  • La japonesa es la firma más alcista del 'Eco30' en el año

Nintendo ha sido uno de los nuevos valores que el Eco30 ha incluido en su cartera de cara a este segundo semestre del año y, pese a que antes de su entrada en la herramienta había alcanzado máximos de 2008 en el parqué de Tokio, todavía le queda recorrido para seguir aportando rentabilidad al índice de elEconomista.

Los títulos de la centenaria compañía (se fundó a finales del siglo XIX como un fabricante de naipes) se han revalorizado más de un 60% en el año hasta finales del mes pasado. No obstante, desde máximos ha cedido cerca de un 10%, situando cada acción en los 35.420 yenes (270 euros).

Pese a este fuerte avance, los analistas creen que pueden continuar las alzas, ya que, tras incrementar su precio objetivo más de un 35% desde el primero de enero, le conceden un potencial de más del 13% hasta los 40.083 yenes por acción y es que Nintendo se ha beneficiado primero del boom de Pokémon Go en el último semestre de 2016 y, después, del lanzamiento de su última consola portátil, la Nintendo Switch.

JP Morgan calcula que venderá 13 millones de unidades este año, llegando a 68 millones en 2021. "Creemos que este producto tiene potencial para ver incrementada su demanda, ya que conforme salgan a la venta nuevos títulos, atraerá a nuevos compradores", señalan desde el banco norteamericano.

En cuanto a sus estimaciones de beneficio neto para el presente 2017, se han visto reducidas ligeramente con respecto a comienzos de año, hasta los 748 millones de euros a día de hoy. Éste es uno de los motivos por los que sus acciones están más caras que entonces, dado que su PER (multiplicador de beneficios), ha subido de las 33,1 hasta las 44,4 veces. De hecho, sus acciones son las más caras entre las grandes compañías del sector y se encuentran cerca de duplicar la media.

Sin embargo, el consenso de expertos que la sigue estima que los beneficios de la compañía llegarán casi a duplicarse para 2019, hasta rozar los 1.700 millones de euros.

Además, sigue mostrando una recomendación de compra, ligeramente mejorada con respecto a principios de este 2017. En enero, un 64% de analistas recomendaba adquirir sus acciones y, a día de hoy, este porcentaje se ha incrementado hasta el 68%, reduciéndose así las recomendaciones de mantener y de venta. De hecho, comparte el puesto de mejor recomendación entre las grandes del sector con una de sus mayores competidoras, Electronic Arts.

Nintendo es una empresa que tiene una caja de 7.161 millones de euros, y se espera que, para 2019, ésta se incremente un 26%, hasta superar los 9.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky