Bolsa, mercados y cotizaciones

Prisa se dispara más de un 50% en la semana pero sus números no convencen

  • Uno de sus principales problemas sigue siendo el endeudamiento
  • El grupo no venderá Santillana porque considera las ofertas bajas

Desde que el pasado viernes se hiciera oficial que Prisa va a cambiar a su consejero delegado, el optimismo de los inversores ha quedado patente. Y es que, desde el lunes, los títulos de la compañía han escalado más de un 50%. Eso sí, este ánimo inversor no consigue empañar los problemas que tiene el grupo por delante.

Será en septiembre cuando Manuel Mirat sustituiya a José Luis Sainz, pero los inversores ya han decidido premiar esta medida, ya que interpretan que es la primera piedra para que el rumbo del grupo comience a cambiar. No obstante, las acciones de Prisa aún están lejos de recuperar el máximo marcado en el año en los 5,41 euros. Concretamente, necesita subir más de un 47%. En este sentido, aunque la compañía ha conseguido maquillar las pérdidas anuales que cosecha en el parqué, aún se deja más de un 29%.

No es un secreto para nadie que el mercado compra con el rumor y vende con la noticia y lo cierto es que Prisa aún tiene mucho que demostrar. La principal incertidumbre que rodea al valor es su alto endeudamiento. Para este año las firmas de inversión creen que su pasivo superará los 1.400 millones de euros y que su apalancamiento será de 5,1 veces.

"Mantenemos la cautela en el valor por el alto endeudamiento. Tiene importantes vencimientos de deuda en 2018 (en concreto, 956,5 millones de euros, un 64% de su deuda). Por ello, la necesidad de venta de activos se hace más importante. Vemos poco 'momentum' de resultados y escasa generación de caja", indican desde Banco Sabadell.

Aliviar la situación financiera de la empresa pasaba por la venta de uno de sus negocios claves: Santillana. No obstante, Prisa comunicó a la Comisión Nacional de Valores que rechazaba las ofertas que había recibido por ser demasiado bajas (esperaba obtener cerca de 1.500 millones de euros). Ahora, Prisa está inmersa en la negociación para vender Media Capital a los franceses de Altice.

Prácticamente desde el año 2010 Prisa no ha logrado obtener beneficio (en 2015 consiguió ganancias por 5 millones de euros). Si bien los expertos esperan que esta tendencia cambie y que este año ya obtenga cifras positivas con unas ganancias de 37 millones de euros, siguen teniendo una visión negativa sobre el valor. Además de aconsejar la venta de sus títulos, algunas casas de análisis como BPI, BBVA o Alantra creen que sus títulos están sobrevalorados en bolsa, ya que ubican su valoración por debajo de los 3 euros.

Otros como JB Capital Markets, Kepler Cheuvreux y Alphavalue se muestran más positivos. Si el primero sitúa su precio objetivo en los 5,3 euros, lo que implica un potencial de subida superior al 40%, las otras dos firmas le otorgan una valoración de más de 7 euros, lo que supondría una subida durante el próximo año de más del 80%.

Desde el punto de vista técnico, la cautela también es la base. Carlos Almarza, analista de Ecotrader, indica que "ha alcanzado ya un primer objetivo relevante en el entorno de los 3,75/3,85 euros donde podría encontrar freno y necesitar consolidar posiciones, pero este potente giro alcista visto en las últimas sesiones abre la puerta a que podamos ver una mayor recuperación hacia los 4,55 euros en próximas sesiones. En cualquier caso aún es pronto para que podamos hablar de un cambio de tendencia a plazos largos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky