
No es ningún secreto que las tecnológicas estadounidenses destacan por la buena posición de caja que tienen. Una realidad que, lejos de cambiar, se incrementará en los próximos ejercicios teniendo a Alphabet y, especialmente, Facebook como principales protagonistas al multiplicar sus ahorros por más de dos.
La red social más famosa del mundo es la que más destaca ya que su tesorería obtenida en 2016, 26.514 millones de dólares, se multiplicará por 2,7 hasta 2019, elevándose así hasta los 71.868 millones. De esta forma, mantendrá el tercer puesto en cuanto a caja de las firmas de elMonitor.
El segundo mayor incremento de la tesorería viene de la mano de Alphabet. La matriz de Google concluyó el pasado año con unos ahorros de 63.626 millones de dólares y, si se cumplen las previsiones, en 2019 ascenderán hasta los 152.433 millones, lo que significa que se multiplicará por 2,39.
La medalla de bronce en esta clasificación cuenta con pasaporte europeo. Y es que, la mayor compañía por capitalización de España, Inditex verá cómo su tesorería se multiplica por 1,66 en los próximos tres años. En concreto, cerrará 2019 con una caja de 9.823 millones de euros, frente a los 5.882 del pasado ejercicio.
CapGemini y Ryanair pasan de deuda a caja
Por otro lado, destacan otras dos firmas europeas, CapGemini y Ryanair, ya que lograrán convertir su deuda en caja en los próximos años. En este sentido, la aerolínea pasará de contar con un pasivo de 291 millones de euros, a una tesorería de más de 1.400 millones en 2019. La francesa, por su parte, contará ese año con unos ahorros de 394 millones de euros, frente a la deuda de 1.436 millones con la que concluyó el pasado año.
También destaca la firma de ropa deportiva Nike que, aunque seguirá manteniendo su caja, ésta se verá reducida drásticamente en el próximo trienio. De este modo, si la estadounidense concluyó el pasado ejercicio con una tesorería de 2.485 millones, el próximo 2019 se contraerá hasta los 910 millones de dólares.