
Essilor acabó por perforar el pasado jueves el precio de entrada que tenía establecido en los 112,75 euros, lo que significó que inmediatamente se efectuó su entrada en la cartera de elMonitor. La compañía que lidera el sector oftalmológico a nivel mundial pronto se unirá al selecto conjunto de empresas con unas ganancias milmillonarias.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que los 112,75 euros se corresponden con "la zona donde se abrió el hueco alcista el pasado 27 de abril, lo que sería un soporte clave, ya que desde ahí, asumiendo que nos encontramos en un mercado alcista, sus títulos podrían volver a rebotar".
La firma de productos oftalmológicos logra acumular un avance desde el pasado 1 de enero que roza el 4%. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg es optimista con la francesa y todavía estima que le queda un recorrido a 12 meses vista de más del 16%, lo que llevaría a sus títulos a los 130,27 euros en los que tiene establecido su precio objetivo. Una zona que significaría alcanzar máximos no vistos nunca antes en su historia.
Igualmente, la compañía oftalmológica logrará superar la barrera de los 1.000 millones de beneficios tan pronto como en 2018, algo que se incrementará en un 10% en sólo un año, lo que la llevará a rozar la cota de los 1.100 millones en 2019.
Desde JP Morgan señalan que "Essilor es un valor defensivo, que ofrece un crecimiento modesto pero continuo, lo que justifica la prima del 15% por PER (el número de veces que el beneficio se encuentra recogido dentro del precio de la acción) que se paga frente a sus comparables". En concreto, para la media de analistas que recoge FactSet, la francesa cotiza a un PER de 27,2 veces.
Dicha entidad emite una recomendación neutral sobre los títulos de la compañía, sobre los que no recae ninguna valoración negativa entre los analistas. Del mismo modo, el 72% de los expertos que la siguen aconseja comprar sus acciones.
Otro de los atractivos que presenta, como detallan desde BNP Paribas, es su dividendo creciente. La compañía retribuye una vez al año a sus accionistas y este ejercicio efectuó el pago en mayo y constó de 1,50 euros que, a precios actuales, rentan alrededor de un 1,3%. La firma oftalmológica tiene por costumbre incrementar sus pagos a los accionistas todos los años.
De hecho, para 2018, el consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que alcance los 1,67 euros por título, un 11,7% más.
Ocupa la plaza de Vinci
Una de las reglas de elMonitor es que sus componentes tienen que contar con el consejo de compra para sus títulos. Dicha norma es la que ha provocado la salida de la francesa Vinci, que ha perdido este consejo cuanto todavía la separa de su nivel de stop algo más de un 1% de distancia, por lo que salió de la cartera dejando una ganancia en los bolsillos de quienes replicaran al estrategia superiores al 18%.
Desde que dio comienzo el ejercicio, un total de cinco casas de análisis han optado por deteriorar la recomendación que emiten sobre los títulos de la francesa. Una de ellas ha sido Landesbank, que decidió pasar de aconsejar retener sus acciones a vender. Otro de los bancos de inversión que también se han decantado por mermar su consejo es el estadounidense JP Morgan. La entidad optó por emitir un consejo neutral sobre la constructora francesa desde el sobreponderar previo a finales del mes de mayo. Dicha casa justifica su decisión afirmando que "el precio de sus acciones ofrece un incremento limitado". Aun así, es más optimista que la media de analistas que recoge Bloomberg, ya que sitúa su valoración justa en bolsa en los 83 euros, frente al 81,44 del consenso, lo que implica un potencial alcista a doce meses vista del 9%, que se añadiría a la subida del 15,5 por ciento que cosecha en lo que llevamos de año.
Los analistas también se pueden estar fijando en la situación del mercado francés, ya que representa más de la mitad del grueso de los ingresos de la mayor constructora a nivel mundial. Y es que la semana pasada el nuevo gobierno francés, liderado por Emmanuel Macron, anunció su intención de "reducir el programa de infraestructuras".
Pese a ello, desde que arrancó el ejercicio sus previsiones de beneficios se han incrementado cerca de un 5%. Y no parece que vayan a contraerse en los próximos años, según las previsiones de los expertos. La francesa concluyó el pasado año con unas ganancias superiores a los 2.500 millones y se espera que experimenten un crecimiento del 20% para los próximos años, hasta superar la cota de los 3.000 millones en 2019.