
Madrid, 26 jun (EFE).- El tráfico en las autopistas de peaje en España se incrementó el 7,2 % en los cinco primeros meses del año, hasta sumar una media de 17.263 vehículos al día, según datos del Ministerio de Fomento, siendo el mayor repunte registrado el de la R-5 (Madrid-Navalcarnero).
Por lo que respecta al mes de mayo, el tráfico en las autopistas de peaje registró un aumento del 4,3 %, hasta los 18.262 vehículos diarios de promedio.
En lo que va de año, el tráfico en las autopistas de peaje creció un 4,3 % en enero y un 5,3 % en febrero; para caer un 6,1 % en marzo por el efecto de la Semana Santa y dispararse hasta un 28,8 % en abril por el mismo motivo.
Todas las autopistas de peaje con problemas financieros presentaron incrementos del tráfico, registrando el mayor crecimiento la R-5 (Madrid-Navalcarnero), del 25,1 %, hasta los 8.916 vehículos diarios de media.
La R-4 (Madrid-Ocaña), con 5.069 vehículos diarios de media, arrojó un repunte del 17 %; la AP-36 (Ocaña-La Roda), con 2.707, uno del 16,8 %; la AP-41 (Madrid-Toledo), con 971, uno del 15,3 %; la R-2 (Madrid-Guadalajara), con 5.306, uno del 9,8 %, y la AP-7 (Cartagena-Vera), con 3.158, uno del 8,2 %.
La R-3 (Madrid-Arganda) y la M-12 Eje Aeropuerto registraron mayores números de vehículos en cifras absolutas, con 10.431 y 20.996, respectivamente, pero el ritmo de crecimiento fue inferior al del resto, con repuntes del 2,1 % y del 3,3 % cada una.
Relacionados
- El tráfico en las autopistas de peaje subió un 4,8% hasta febrero
- Las autopistas de peaje en quiebra aumentan hasta el 19% su tráfico
- Las autopistas de peaje en quiebra disparan hasta un 19% su tráfico al comienzo del año
- Economía/Empresas.- Las autopistas de peaje en quiebra disparan hasta un 19% su tráfico al comienzo del año
- El tráfico en las autopistas de peaje subió un 4,3% en enero