Bolsa, mercados y cotizaciones

Shire, IAG y CapGemini son las que más han abaratado su PER

  • Todas ellas han cedido menos en el parqué, salvo Royal Ahold
  • CapGemini es la más cara de las cuatro

El PER es la ratio que mide cómo de caras están las compañías ya que recoge cuántas veces se encuentra el beneficio dentro del precio de la acción. Por ello, cuando experimentan subidas en bolsa tienden a encarecerse y a la inversa. Desde lo altos que marcó el mercado el pasado 5 de mayo, las bolsas han iniciado un proceso consolidativo tanto en Europa como al otro lado del Atlántico. Unas caídas que no han pasado inadvertidas para las firmas de elMonitor. Pese a ello, las tres que más se han abaratado en términos de PER han visto como esta ratio se reducía más que su cotización.

IAG es la principal protagonista ya que, aunque es la segunda que más ha visto reducirse su multiplicador de beneficios, es la que más distancia encuentra entre la caída de su PER y su depreciación en bolsa. Así, hasta el pasado 5 de mayo contaba con un PER de 7,8 veces frente a las 7,1 actuales, lo que significa un abaratamiento del 9,3%. En el mismo periodo, sus títulos han cedido poco más de un 6%, lo que significa una prima de más de tres puntos porcentuales.

Shire, por su parte, es la que más ha visto reducirse su multiplicador de beneficios con un 9,5%, de las 12 veces a las 10,9. El precio de sus títulos ha cedido en algo menos de un 8%, lo que significa una diferencia de poco más de un punto porcentual y medio.

CapGemini es la más cara de las tres, ya que quién adquiera un título suyo tardaría 15 años y medio en recuperar su inversión por la vía del beneficio, lo que significa un 6,6% menos que quién lo hiciera antes del último tirón bajista del mercado, cuando su multiplicador de beneficios se encontraba en las 16,6 veces. Dicho tirón se ha traducido en una caída de algo más del 4% para los títulos de la francesa, dando de resultado una diferencia cercana a los dos puntos porcentuales y medio.

Royal Ahold ha cedido más

La firma holandesa ha caído más en el parqué de lo que sus títulos han logrado abaratarse en términos de PER, algo que ha tenido como trasfondo una recompra de acciones y la reducción de previsiones de su competidor estadounidense Kroger. Sus acciones han caído en este periodo más de un 7,3%, mientras que su multiplicador de beneficios se ha reducido en un 5,2%, hasta las 14,2 veces.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky