Bolsa, mercados y cotizaciones

Unicaja saldrá a bolsa el 30 de junio a un precio de entre 1,1 y 1,4 euros por acción

  • La operación valora Unicaja entre 1.635 y 2.084 millones de euros

Unicaja ha decidido seguir adelante con su proyectado plan de salir a bolsa y lo hace con una rebaja de la valoración máxima. El banco ha registrado el folleto ya publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores e informa que saldrá a bolsa el próximo 30 de junio a un rango de entre 1,1 y 1,4 euros por acción. Esta será la cuarta OPV de 2017 en España.

Según muestra el folleto, hasta el 28 de junio no se fijará el precio definitivo de colocación. Los coordinadores globales de la operación serán los bancos de inversión Morgan Stanley y UBS, mientras que Citigroup y Credit Suisse ejercen como agentes colocadores. Alantra, Fidentiis y Stifel Nicolaus Europe Limited y Rothschild también participan en la operación.

De este modo, la antigua caja de ahorros tiene previsto colocar entre inversores institucionales 625 millones de acciones nuevas, ampliables en un 10% en función de la demanda.

Sin tener en cuenta la opción de green shoe, la captación de fondos en la salida a bolsa oscilaría entre 687 y 875 millones de euros. La caja cuenta con un ratio de mora de alrededor del 10% y está previsto que utilice estos fondos para repagar deuda subordinada por importe de 600 millones de euros, además de culminar la integración con el grupo bancario Ceiss.

"La salida a bolsa, el repago de la deuda y la integración con Ceiss van a permitir a Unicaja aflorar importantes sinergias de entre 750 y 1.000 millones de euros en términos acumulados", ha asegurado una de las fuentes que participa en la operación y que pidió el anonimato.

La valoración de Unicaja

La operación valora Unicaja en una horquilla que va de entre 1.635 y 2.084 millones sin contar el green shoe, lo que implica un valor en libros de entre 0,45 y 0,6 veces, explicó la fuente. "Esta mañana ha habido una reunión con la directiva y han decidido ir adelante con la operación".

La salida a bolsa de Unicaja había sido puesta en duda en los últimos días entre preocupaciones por el supuesto efecto contagio de la resolución de Banco Popular y por el contagio que han sufrido otras entidades después de tal resolución.

Reforzar su posición de capital

Unicaja dedicará los fondos captados de su debut en Bolsa a reforzar su posición de capital tras la amortización íntegra los bonos contingentemente convertibles en acciones (CoCos Frob) por importe de 604 millones de euros, a financiar la adquisición de la participación del Frob en España Duero por 62 millones y dedicará los fondos restantes a fines corporativos.

El periodo de prospección de demanda, también conocido como 'road show', está previsto que comience este jueves para concluir el próximo 28 de junio, fecha en la que se conocerá el precio definitivo de la oferta.

Tras el periodo de prospección de la demanda, la entidad espera firmar un contrato de aseguramiento con los agentes colocadores por el que estos se comprometen a conseguir inversores o, si no lo logran, a adquirir ellos mismos las acciones. Concretamente, Morgan Stanley y UBS aseguran un 34% cada uno, Citi y Credit Suisse un 10% cada uno y Alantra, Fidentiis y Stifel Nicolaus Europe Limited un 4% cada uno.

Adicionalmente, el banco andaluz tiene intención de ofrecer dividendos en el corto plazo y aumentar progresivamente su distribución desde el 12,6% con cargo a los resultados de 2016 hasta el 40% en 2020.

Esta operación fortalecerá el crecimiento de la entidad a medio y largo plazo en un momento en el que el banco se enfoca en el desarrollo de su negocio nacional. El objetivo de Unicaja es alcanzar una rentabilidad (ROE) del 8% en 2020 y mantener una ratio de capital CET1 'fully loaded' superior al 12%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky