BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, pidió hoy al embajador de China ante la UE, Chen Guay Guan, que su país permita el acceso a su mercado de los productos europeos, y en especial valencianos como textil, calzado o cerámicas, y reclamó que el comercio en los dos sentidos tenga "reciprocidad", es decir, que los artículos chinos y europeos cumplan con los mismos requisitos de seguridad y calidad.
Pla y Guan conversaron a lo largo de un almuerzo en el que ambos coincidieron en que el comercio entre la UE y China no debe regirse en medidas proteccionistas, aunque sí debe garantizar que los productos cumplen con las mismas condiciones.
El representante socialista valenciano subrayó que los productos europeos no deberían gravarse con aranceles excesivos ni ser perjudicados por otro tipo de barreras comerciales de tipo técnico, como una excesiva burocracia que dificulta la actividad empresarial, según explicó el eurodiputado Joan Calabuig, presente en el encuentro.
Por otra parte, Pla se refirió ante el embajador a otra gran industria valenciana, el turismo, teniendo en cuenta que el crecimiento de la economía China permite que cada vez más ciudadanos de este país puedan viajar al extranjero.
Según apuntó Calabuir, dentro de unos años se estima que unos 50 millones de chinos harán turismo por el mundo y Pla no dejó pasar la ocasión para señalar a la Comunidad Valenciana como un destino privilegiado.
Relacionados
- Agencias de EEUU tendrán acceso más fácil a datos de pasajeros
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad
- RSC.- La Fundación ONCE insta a que se diseñen webs de fácil acceso y uso para personas ciegas y deficientes visuales