Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa, imparable, conquista nuevo récord tras subir el 0,20%

Madrid, 11 oct (EFECOM).- La Bolsa española se apuntó hoy una subida del 0,20 por ciento que le permitió lograr un nuevo máximo histórico, gracias al empuje de Repsol YPF, Telefónica y las inmobiliarias y a pesar de que durante la práctica totalidad de la sesión imperaron los números rojos.

Así, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó 26,40 puntos, el equivalente al 0,20 por ciento, y se situó en los 13.260,9 enteros, el quinto máximo que consigue desde el pasado miércoles y con el que el mercado español acumula una rentabilidad del 23,54 por ciento desde enero, la más alta entre las principales bolsas internacionales.

Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid subió el 0,21 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado perdió el 0,01 por ciento.

En el resto de parqués europeos, los inversores optaron por las ventas movidos por el miedo a una nueva escalada del petróleo ante el posible recorte de producción de la OPEP y tras conocer que la Comisión Europea ha revisado a la baja sus estimaciones de crecimiento en la zona euro para los próximos trimestres.

Sin embargo, los buenos resultados publicados esta tarde por Sony Ericsson impulsaron al alza a los mercados, que en la recta final del día apostaron por las compañías de telecomunicaciones, un segmento de cotizadas que, según los expertos, está barato y aún tiene recorrido.

Así, al cierre del mercado madrileño, Fráncfort subía el 0,03 por ciento, Londres el 0,01 por ciento y París el 0,06 por ciento, repuntes que se quedaron lejos del logrado por el mercado español.

Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones perdía el 0,21 por ciento, lastrado por los malos resultados de empresas con Alcoa, el mayor productor de aluminio del mundo y cuyas cuentas podrían reflejar una desaceleración de la economía mayor de lo deseada.

A primera hora de la mañana, se conoció que la Comisión Europea ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la zona euro en los próximos trimestres, en una décima para el tercer trimestre del año, en dos para el cuarto y en tres para el primero de 2007; al tiempo que insistió en la solidez de la economía del área.

El recorte en las expectativas de crecimiento en la Eurozona, junto al temor a una nueva subida del precio del crudo, llevó a los inversores a deshacer posiciones y tiñó de rojo todos los parqués, incluido el español, que no levantó el vuelo hasta una hora antes del cierre.

Los operadores estiman que el barril de petróleo podría volver a cotizar por encima de los 60 euros de confirmarse un recorte en la producción de los países de la OPEP, un temor que quedó disipado en parte después de que la Agencia Internacional de Energía haya revisado ligeramente a la baja sus previsiones de demanda global de crudo para 2006 y 2007, pese al "robusto" consumo de China.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street, que ayer cerró en máximos, hoy se vistió de rojo fruto de la toma de beneficios tras haber alcanzado el martes el nivel más alto de su historia en el índice Dow Jones y afectada por resultados de empresas como Alcoa, que a pesar de que en el tercer trimestre ganó el 85 por ciento más, no cumplió las expectativas.

En España, Repsol YPF subió el 3,49 por ciento, apoyada en la buena marcha de las negociaciones que mantiene con el Gobierno de Bolivia y por la expectativa de nuevos ingresos por la venta de yacimientos en Argentina, mientras que Telefónica repuntó el 1,24 por ciento animada por Sony Ericsson, y Endesa subió el 0,03 por ciento

La petrolera y la operadora de telecomunicaciones movieron juntas el 26 por ciento del capital negociado sobre el parqué y compensaron las caídas de BBVA (0,48 por ciento), Santander (0,76 por ciento) e Iberdrola, que por segundo día consecutivo lideró las pérdidas del selectivo con una caída del 1,92 por ciento.

La compañía del Ibex que registró el mayor repunte fue Sacyr Vallehermoso, que subió el 5,23 por ciento.

En el mercado continuo, los avances estuvieron liderados por las inmobiliarias Riofisa (12,39 por ciento), Cleop (10,18 por ciento) y Testa (7,97 por ciento) ante los rumores de concentración que vuelven a soplar en el sector.

El lado de las pérdidas lo encabezaron Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), que cayó el 4,94 por ciento, y Jazztel, que se dejó el 4,26 por ciento.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una centésima y se situó en el 3,81 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a casi 4.900 millones de euros, de los que unos mil procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

Por sectores, todos avanzaron con subidas que oscilaron entre el 0,88 por ciento de Servicios Financieros y el 0,41 por ciento de Petróleo y Energía.

En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,254 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,796 euros. EFECOM

atm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky