Bolsa, mercados y cotizaciones

Mañana es el tercer día de huelga de estibadores sin que la patronal mueva ficha

Madrid, 8 jun (EFE).- La huelga convocada por los estibadores en los puertos españoles cumple mañana la tercera de las ocho jornadas previstas, tras cuatro días sin contactos para desatascar el conflicto entre los sindicatos y la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco).

Durante la segunda jornada de paros del miércoles, con un seguimiento casi total, la patronal convocó una reunión de su directiva para analizar la situación en los puertos.

De esa reunión se esperaba que pudiera salir una nueva propuesta de diálogo, sin embargo Anesco mantiene el silencio.

La patronal difundió un comunicado tras la primera jornada de huelga del lunes, en el que ofrecía la garantía en el empleo y el mantenimiento de las condiciones a los trabajadores actuales de las Sociedades Anónimas de Gestión de trabajadores portuarios (Sagep).

La Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (Cetm), que lidera las movilizaciones, ha asegurado que no tiene acuse de recibo de esa propuesta y que no ha recibido petición alguna para sentarse de nuevo a negociar.

Los estibadores están convocados mañana a una nueva jornada de paros, desde las 08.00 horas y en las horas impares.

Con este mismo formato que alterna una hora de trabajo y otra de paro, los sindicatos van a terminar la primera semana de movilizaciones.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha alertado hoy desde Luxemburgo del riesgo de que haya empresas que abandonen definitivamente los puertos españoles si los paros se prolongan durante "días", no "semanas".

El ministro comentó tras la segunda jornada de huelga de los estibadores que "ya no existen razones" para que no se reabra la negociación, debido al citado comunicado de la patronal en el que aseguraba el empleo.

Tanto la primera como la segunda jornada se cerraron con un seguimiento de prácticamente el cien por cien, sin incidentes y con un correcto cumplimiento de los servicios mínimos.

Ese escenario es muy probable que se repita mañana durante la tercera jornada de huelga y en todos los puertos españoles.

Fomento aún no dispone de una evaluación del "daño económico" de los paros, aunque el ministro ha dicho hoy que a finales de esta semana su departamento podría tener ya elaborado un documento al respecto.

La huelga se repetirá del mismo modo los días 19, 21 y 23 de junio. Para el día 14 se ha convocado un paro ininterrumpido de 48 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky