
Madrid, 6 jun (EFE).- La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) ha apelado hoy a la "responsabilidad" de las organizaciones sindicales de estibadores para que "retomen el diálogo y desconvoquen" la huelga que mañana, miércoles, cumplirá la segunda jornada de las ocho anunciadas.
La patronal de empresas estibadoras ha denunciado hoy en un comunicado que se continúan produciendo "intencionadas bajadas de rendimientos" a diferentes compañías.
Añade que los estibadores tratan así de "presionar ilegalmente" a la representación empresarial.
Con respecto a la primera jornada de paro, las autoridades portuarias comunicaron que los servicios mínimos se cumplieron "con normalidad" y en particular los tráficos de pasajeros con las islas, con Ceuta y Melilla y los interinsulares.
Anesco, no obstante, ha exigido hoy el "cese inmediato de estas acciones coactivas" y la intervención de las administraciones públicas -Fomento, Inspección de trabajo y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia- para que "velen por el cumplimiento" de la legalidad vigente.
La patronal ha recordado que en las reuniones celebradas con los sindicatos de estibadores, que concluyeron sin acuerdos, ofreció la garantía en el empleo y el mantenimiento de sus condiciones a los trabajadores actuales de las Sociedades Anónimas de Gestión de trabajadores portuarios (Sagep).
Por ello, ha señalado que la petición de subrogación convencional "no debe ser el motivo" de la convocatoria de huelgas ni de las diferentes medidas de presión en los puertos españoles.
En cuanto a la subrogación de los futuros trabajadores que se incorporen en adelante a la profesión de estibador portuario, Anesco ha reiterado que no existe acuerdo.
Añade que el compromiso de garantía en el empleo y el mantenimiento de las condiciones actuales "no puede alcanzar a trabajadores que todavía no lo son".
La patronal también hace una puntualización a la propuesta sindical de obligar a permanecer en las actuales Sagep a sus empresas asociadas y aumentar hasta el 75 % la obligatoriedad legal de contratar a los trabajadores actuales.
Para Anesco, tras un estudio de la asesoría legal, esta solicitud "podría vulnerar" el derecho a la competencia por "restringir la libertad de empresa" y ser considerado como un "pacto entre competidores".
Anesco ha propuesto "abrir simultáneamente la negociación" puerto a puerto para definir las mejoras operativas que se deben implementar, pero asegura que esta cuestión "ha sido rechazada" por los sindicatos.
El seguimiento, el pasado lunes día 5, de la primera de las ocho jornadas de huelga convocadas por los sindicatos de los estibadores fue prácticamente total, según las estimaciones hechas por Puertos del Estado y también por los sindicatos.
Puertos precisó que en las 28 Autoridades Portuarias, el paro fue del cien por cien, con la excepción del puerto de Cartagena donde no se secundó.
Relacionados
- Estibadores en huelga exigen a la patronal y a Fomento que convoquen mesa de negociación y garanticen la subrogación
- La falta de acuerdo entre estibadores y patronal aboca al sector a la huelga
- Los estibadores anuncian huelga en los puertos la próxima semana al romperse la negociación con la patronal
- Los estibadores anuncian huelga en los puertos la próxima semana tras romperse la negociación con la patronal
- Economía.- Los estibadores anuncian huelga en los puertos la próxima semana tras romperse la negociación con la patronal