
Madrid, 7 jun (EFE).- La Bolsa española ha caído hoy el 0,07 % y se ha mantenido por debajo de los 10.900 puntos, en una jornada marcada por la venta del Banco Popular al Santander, y en la que el sector financiero ha registrado las mayores subidas, y también caídas del IBEX 35.
En concreto, el principal selectivo español, el IBEX 35, ha perdido hoy 8 puntos, ese 0,07 %, hasta los 10.871,70 puntos, con lo que las ganancias del año se reducen al 16,25 %.
La sesión de hoy ha estado marcada por la adjudicación, mediante subasta, del Banco POPULAR (POP.MC)al Santander, que se ha hecho con la entidad por un euro.
Y ello, después de que las autoridades europeas declarasen que el Banco Popular no es viable en el futuro.
Tras conocerse la operación, el Comité Asesor Técnico de los Índices IBEX ha decidido excluir al valor del selectivo español.
En este mes de junio, las acciones de la entidad habían perdido casi el 48 %, hasta quedarse en mínimos históricos, en 0,31 euros.
Como parte de la operación de compra, el Santander realizará una ampliación de capital de 7.000 millones, una noticia que el mercado ha acogido sin sobresaltos, ya que la entidad ha registrado una moderada caída del 0,88 % en bolsa.
La operación ha sido acogida de forma dispar por el sector financiero, ya que mientras Bankia ha liderado las ganancias de toda la bolsa al subir un 4,95 %, por el contrario, Sabadell ha sido el valor más bajista de todo el IBEX 35 al caer el 2,16 %.
Dentro del IBEX 35, todos los grandes valores salvo BBVA, que ha subido el 2,03 %, han registrado pérdidas.
Inditex ha cedido el 1,25 %; Iberdrola, el 0,79 %; Repsol, el 0,10 %; y Telefónica, el 0,05 %.
Fuera de España, los inversores europeos han estado pendientes hoy de las elecciones británicas y la reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebran mañana.
Además, la OCDE ha revisado al alza las expectativas de crecimiento para la zona euro al 1,8 % tanto para este año como para 2018.
El organismo también ha aumentado en cinco décimas sus estimaciones para la economía española para 2017, año en el que prevé que el PIB crecerá un 2,8 %, y un 2,4 % el próximo.
Con el euro a 1,124 dólares, las plazas europeas han cerrado en rojo: Londres ha caído el 0,62 %; Fráncfort, el 0,14 %; Milán, el 0,10 % y París, el 0,07 %.
En la jornada de hoy, también ha destacado la vuelta de Pescanova al mercado nacional tras más de cuatro años suspendida de cotización.
El valor se ha desplomado un 95,43 % hasta los 0,27 euros por título, y ha sido el que más ha perdido de toda la Bolsa, algo que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya advirtió "debido a la posible venta masiva de acciones en su vuelta a la cotización".
En el mercado continuo, tras Bankia, Lingotes ha protagonizado las ganancias con un avance del 3,93 %, en tanto que Duro Felguera, que ha caído el 26,19 %, ha sido el valor que más ha perdido después de Pescanova.
El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se ha abaratado hasta 48,41 dólares al cierre de la Bolsa española, en la que hoy se han negociado más de 4.700 millones.
Relacionados
- Banca March, galardonada en los Premios Computing de la Era Digital
- Economía/Empresas.- Banca March, galardonada en los Premios Computing de la Era Digital
- Podemos critica que la venta del Popular supone la "concentración de la banca en muy poca gente"
- Economía/Finanzas.- Podemos critica que la venta del Popular supone la "concentración de la banca en muy poca gente"
- La patronal de la banca destaca que la crisis del popular se ha cerrado sin ayudas públicas y sin contagio al sector