Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr, Abengoa y OHL ven en peligro su puesto en el Ibex: no cumplen el requisito mínimo

Las fuertes caídas de los últimos meses están teniendo repercusiones negativas en algunas compañías. Y sino que se lo pregunten a tres empresas del Ibex 35, que en la actualidad no cumplen el requisito indispensable de entrada en el principal indicador de la bolsa española: Sacyr Vallehermoso, OHL y Abengoa. Para formar parte de las filas del selectivo es necesario que la capitalización de la empresa suponga por lo menos un 0,3% de lo que vale el Ibex.

Por ejemplo, si Telefónica  (TEF.MC) tiene un valor en mercado de 68.692 millones de euros y el Ibex en conjunto tiene un valor 316.319 millones, la operadora supone el 21,7% del indicador, es decir, supera con creces esa limitación. La próxima revisión se llevará a cabo a mediados de diciembre.

Tres en apuros

Sin embargo, esto no ocurre con las tres compañías citadas anteriormente. Y es que Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) ha visto como desde el 1 de enero su capitalización ha disminuido un 71%, por encima de lo que cae el Ibex 35 en ese periodo, que recorta un 39%. De esta forma, esta empresa pesa tan sólo un 0,28% del indicador.

El mal momento del sector constructor y el alto endeudamiento, que supera los 18.215 millones de euros -ocho veces más que su capitalización- están pasando factura a su cotización, que el año pasado llegó a tocar un máximo en los 45,3 euros y ahora sólo cotiza a 7,16 euros.

Esto también se repite en Abengoa (ABG.MC), que cae un 50% desde principios de año, un porcentaje superior al del índice. Ahora la compañía presidida por Felipe Benjumea tampoco cumple este criterio, aunque sí el de volumen de negociación. Desde el Comité Asesor Técnico -organismo encargado de velar por la composición del Ibex- aseguran que éste es un requisito para entrar, pero no tiene por qué ser utilizado para salir, ya que se analizará en relación al volumen que negocian, al capital libre en bolsa y al valor en el parqué.

Por último, hay que tener en cuenta a OHL (OHL.MC). La constructora presidida por Juan Miguel Villar Mir recorta un 56% desde comienzos de año, lo que ha provocado que tan sólo valga en el mercado 880 millones de euros. Así, pondera por un 0,22%.

¿Quién las sustituiría?

El problema es que el Ibex 35 cuenta con pocos suplentes para hacer frente a estas posibles plazas. La reserva más clara es Cepsa (CEP.MC). La petrolera vale en el mercado prácticamente lo mismo que Repsol (REP.MC), que ayer cerró con una capitalización de 18.500 millones de euros.

Aunque por su escaso capital en bolsa, tan sólo se tiene en cuenta el 10% de lo que vale, es decir, 1.850 millones de euros, la empresa tendría en el índice un peso del 0,59%. De esta forma, se colocaría por encima de Iberia, BME, Banesto, Endesa, Técnicas Reunidas y Telecinco. Cepsa ocupa el puesto 37 por volumen de contración. Prisa negocia más, pero no cumple con los criterios.

La otra empresa que cumple es Zardoya Otis (ZOT.MC), que ponderaría por un 0,9% del Ibex 35. Sin embargo, por negociación se colocaría en el puesto 45 del Mercado Continuo.

¿Qué empresas deben estar en el principal índice?

Fuente: Sociedad de Bolsas / elEconomista

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky