Madrid, 5 jun (EFE).- La Plataforma de Inversores en Puertos Españoles (PIPE) ha asegurado hoy que las pretensiones de negociación de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar son "inasumibles" porque "van contra la ley" y, de aceptarse, supondrían dejar en un "mero maquillaje" la reforma del sector de la estiba.
La PIPE ha denunciado que existe "una relación de asimetría entre las partes" porque los sindicatos de estibadores tienen la posibilidad de ir a la huelga y de trabajar a ritmos lentos de manera selectiva "con las empresas que no se pliegan a sus injustas demandas".
"Es imposible negociar en igualdad de condiciones cuando una de las partes ostenta gran parte del poder", ha recalcado la entidad.
Según la PIPE, el planteamiento de la Coordinadora es "abusivo por desequilibrado" ya que los sindicatos de estibadores piden "la subrogación de todos los presentes y futuros estibadores para, a posteriori, estudiar potenciales mejoras en la eficiencia del servicio".
La PIPE ha subrayado que los sindicatos pretenden mantener la situación previa a la reforma aprobada por el Gobierno, en la que el cien por cien de los estibadores se contratan a las sagep (sociedades anónimas de gestión de estibadores portuarios) y en la que las empresas estibadoras están obligadas a ser socias de ellas.
Relacionados
- Representantes de Uber y Cabify piden reunirse con Fomento tras las demandas de los taxistas
- Economía.- Representantes de Uber y Cabify piden reunirse con Fomento tras las demandas de los taxistas
- El PSOE reclama "juzgados de refuerzo" en las ciudades gallegas ante el "aluvión de demandas" por las cláusulas suelo
- PP pide a PNV que "escuche las demandas" del colegio Luis Briñas de Bilbao para mejorar el centro educativo
- La Abogacía Catalana lleva al TS el agrupar en un juzgado las demandas por cláusulas abusivas