
Madrid, 31 may (EFE).- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros -apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues- se dispararon un 41,2 % en abril con respecto al mismo mes de 2016 hasta superar los 9,7 millones por el efecto Semana Santa, que este año se celebró en abril.
Este aumento se debió a que las pernoctaciones de los turistas nacionales crecieron un 96,2 %, mientras que las de los no residentes subieron un 15,8 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que la estancia media es de 4,2 pernoctaciones por viajero.
Durante el primer cuatrimestre de 2017, las pernoctaciones aumentan un 8,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior,
Como en 2017 la Semana Santa se celebró en abril y en 2016 en marzo, al analizar el periodo agregado marzo-abril, se observa un aumento de las pernoctaciones del 10,9 % con respecto al mismo bimestre de 2016.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 27,7 % en abril, gracias fundamentalmente al crecimiento de las de los turistas nacionales (del 77 %), ya que las de los no residentes subieron un 15,6 %.
Los hospedajes en cámpines registraron en abril un aumento del 62,2 % con respecto al mismo mes del año anterior, gracias de nuevo al empuje del turismo nacional, cuyas pernoctaciones se elevaron un 120,2 %.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un aumento anual del 83,2 % en abril, ya que las de residentes subieron un 107,6 % y las de no residentes un 27,6 %.
En albergues, los hospedajes registraron en abril un aumento anual del 27,9 %, con una subida del 37,7 % de las de los residentes y del 10,2 % de las de los no residentes.
Los precios de los apartamentos turísticos aumentaron un 7,9 % con respecto a abril de 2016, mientras que los de los cámpines y los de los alojamiento de turismo rural se incrementaron un 2,9 %.
En el conjunto de alojamientos turísticos reglados, los principales mercados emisores son el británico (con el 25,6 % del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (20 %) y el francés (10,1 %).
Canarias fue el destino preferido, seguido de Cataluña y Andalucía.
Relacionados
- Las pernoctaciones extrahoteleras se disparan un 84% en abril en Cantabria por la Semana Santa
- Las pernoctaciones extrahoteleras aumentan un 41,2% en abril por las vacaciones de Semana Santa
- Las pernoctaciones extrahoteleras aumentan un 41,2% en abril por las vacaciones de Semana Santa
- Las pernoctaciones extrahoteleras suben un 41,2 por ciento en abril por Semana Santa
- Las pernoctaciones extrahoteleras caen el 15,8 % en marzo por el efecto de la Semana Santa