Bolsa, mercados y cotizaciones

España no cambia: el ahorrador es miedoso e invierte en vivienda y depósitos

  • La estructura del ahorro en España es la más ineficiente de Europa
  • La crisis no ha mejorado el conocimiento financiero en España

Un nuevo estudio refrenda la idea de que la estructura del ahorro en España es una de las más ineficientes de Europa, al menos de los cinco países más grandes. Tanto en Alemania, como en Reino Unido, Francia e Italia se invierte mejor que en nuestro país. Es una de las conclusiones que se obtiene del análisis realizado por Finanbest en colaboración con AFI, en el que se señala que, a pesar de que mucho ahorro se ha desplazado hacia los fondos de inversión en los últimos años, España aún está al nivel de Rumanía en lo que a este producto se refiere -país con una de las cifras de ahorro más baja, junto a Turquía y Polonia-. Los españoles apenas invierten un 6% en este activo, siendo el único entre los grandes que destina menos de un 10%.

Entre las causas de que no solo invirtamos poco, sino mal, Finanbest identifica tres. Para lo primero está que el nivel de gastos e ingresos lo impiden, ya que "los gastos que se producen en el hogar son similares o superiores a los ingresos", mientras que para lo segundo señalan a la mayor confianza que existe sobre la economía, que hace que se reduzca "el sentido de precaución" y la "reducida formación financiera, que hace que se perciban los costes y no las ventajas del ahorro".

El estereotipo del ahorrador español pervive

Prefiere el ladrillo

De esta forma, si hubiera que dibujar al ahorrador español el retrato apunta a un ahorrador que prefiere los activos reales a los financieros. Los inmuebles continúan siendo el principal destino de los ahorros de las familias españolas: 8 de cada 10 tienen una vivienda en propiedad. Tanto es así que casi el 40% dispone de una segunda residencia. Concretamente, un 28% posee una casa que no es su vivienda principal y un 10%, solares y fincas, porcentajes que se incrementan a medida que aumenta el nivel de renta.

Es conservador y aún se aferra al depósito

En 2016 el depósito seguía siendo el activo que más pesa en los hogares, con 858.000 millones de euros entre estos y efectivo, a pesar de que sus rentabilidades continúan en mínimos históricos. "Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que los españoles son los que más miedo muestran ante la volatilidad de los mercados, sólo superados a nivel mundial por los portugueses, según la segunda parte del Barómetro Mundial de Schroders", argumentan.

Los más sofisticados invierten en fondos y acciones

Según datos del Banco de España, el porcentaje de familias que invierten en activos financieros, diferenciando entre depósitos, fondos, acciones o bonos, entre otros se desprende que los españoles invierten casi el doble en acciones (11,4%) que en fondos (6%). No obstante, las tornas cambian cuando se habla del saldo mediano que dedican a cada uno de ellos. La cantidad de dinero que los españoles destinan a fondos es casi 4 veces superior que la dedicada a acciones: un total de 39.300 euros frente a los 11.200 dedicados a los títulos bursátiles; "ya que las personas con más renta y cultura financiera invierten más en fondos", apuntan.

La crisis no ha mejorado el conocimiento financiero

A pesar de las lecciones que ha dejado la crisis, como que con el ladrillo también se puede perder dinero, "la alfabetización financiera sigue siendo prácticamente igual que hace una década", señalan. Como ejemplo, continúan, menos del 20% de los españoles conoce los conceptos de diversificación, riesgo y rentabilidad, mientras que "el binomio rentabilidad-riesgo no se comprende".

Sólo 4 de cada 10 españoles con educación inferior es capaz de responder correctamente a preguntas básicas de economía. En el caso de la educación superior contestan bien el 68%. Cuando aumenta la complejidad de las preguntas, solo el 21% de las personas con mayor formación responden adecuadamente.

Resultado: invertimos mal

Todo ello ha provocado que el ahorrador más conservador dé pasos no acordes con su perfil de riesgo en busca de rentabilidad en un entorno de tipos cero. "Al asumir el riesgo sin tener percepción del mismo, cuando éste se materializa el comportamiento general es la huida", apuntan, lo que a veces conlleva la destrucción del patrimonio. "El ahorrador español invierte cuándo el mercado ya ha subido y desinvierte cuando el mercado ya ha bajado", señalan.

"Todo lo comentado lleva a concluir que los españoles invierten de manera incorrecta tanto en tipología de productos como en el momento de hacerlo, convirtiendo a España en el país que peor invierte de los cinco grandes europeos", concluyen.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ahorreitor
A Favor
En Contra

Yo invertiría mis ahorros y fondo de pensiones en startups y otras empresas para crear riqueza y empleo, aun asumiendo cierto riesgo, si no fuese porque en este país cualquier mangante se puede ir con tu dinero impunemente a Brasil o cualquier otro país con o sin extradición, dejándote en la miseria.

Y sin la posibilidad de descerrajarle un tiro en defensa (de la jubilación) propia.

Españistán es lo que tiene, y seguimos sin aprender. ¡Quillo, oposita y compra piso!!

Puntuación 49
#1
fernando
A Favor
En Contra

No hay por que hacer una lectura así. El ahorrador invierte en vivienda y depósitos porque no se fía de Bancos ni gestores de Fondos etc. Motivos tiene para no fiarse...

Puntuación 90
#2
A Favor
En Contra

Jajajjaja no vamos a poner los cuartos en un fondo equity fund naranjas de la china gestionado por los barcenas, bankia, rato, tarjetas Blank y toda esa Peña jajajjaja, que invierten en depósitos y vivienda muy arriesgados son en España mejor debajo del ladrillo jajajjajajaj

Puntuación 43
#3
A Favor
En Contra

Jajajjaja no vamos a poner los cuartos en un fondo equity fund naranjas de la china gestionado por los barcenas, bankia, rato, tarjetas Blank y toda esa Peña jajajjaja, que invierten en depósitos y vivienda muy arriesgados son en España mejor debajo del ladrillo jajajjajajaj ...

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

Jajajjaja no vamos a poner los cuartos en un fondo equity fund naranjas de la china gestionado por los barcenas, bankia, rato, tarjetas Blank y toda esa Peña jajajjaja, que invierten en depósitos y vivienda muy arriesgados son en España mejor debajo del ladrillo jajajjajajaj ..

Puntuación 3
#5
Analistos
A Favor
En Contra

Y se lo preguntan tras las preferentes, y otros miles de pufos? Anda que........

Puntuación 70
#6
Henry David Thoreau
A Favor
En Contra

El titular es completamente erróneo. El ahorrador español es altamente inteligente y está adaptado a un país en el que, desde que se constituyó, la economía para el 85% de sus habitantes ha variado entre "de subsistencia" a "endeble". Si alguien cree que exagero, que se lea El Lazarillo de Tormes o La Busca (P. Baroja), o se de una vuelta por cualquier oficina del paro. ¿No les parece casual que ahorremos como Rumanía, otra economía "de peso"?).

Puntuación 44
#7
swe
A Favor
En Contra

Convertibles Santander. Y todavia me llaman de la oficina para ofrecerme no se que producto, infalible oiga!

Puntuación 43
#8
¿Ahorrar?. ¡Pa que!.
A Favor
En Contra

En este país solo ahorran los que sablean y se lo llevan calentito a paraísos fiscales y no fiscales, como Malta a través de sociedades sin uso.

Hasta que no pasen cinco generaciones sin contaminación mediática y más inteligentes, esto no cambiara. Pero antes habría que castrar y lobotomizar a todos los que contengan el gen transmitido de otros tiempos pasados. Aun así, creo que ni con esa.

Puntuación 28
#9
aa
A Favor
En Contra

y luego cuando pierden la pasta por haber invertido en productos financieros recomendados por los expertos, tipo fondos Madoff, preferentes basura, bonos de empresas en quiebra, etc, ?

Que hacen ?

donde se meten los expertos y que dicen ?

Puntuación 38
#10
aa
A Favor
En Contra

y luego cuando pierden la pasta por haber invertido en productos financieros recomendados por los expertos, tipo fondos Madoff, preferentes basura, bonos de empresas en quiebra, etc, ?

Que hacen ?

donde se meten los expertos y que dicen ?

Puntuación 16
#11
Jesús
A Favor
En Contra

La banca advierte a final de 2018 empiezan a subir tipos el BCE,,, atención"‹ fondos de inversión

Puntuación 7
#12
Jesús
A Favor
En Contra

La banca advierte a final de 2018 empiezan a subir tipos el BCE,,, atención"‹ fondos de inversión

Puntuación 0
#13
jajajajajajaj
A Favor
En Contra

me hace gracia que digan cosas sobre el ladrillo, mire, yo no especulo con el ladrillo ni lo pienso hacer nunca porque no es mi estilo, lo veo lento.

pero un local en zona prime, da una rentabilidad anual del 7% y el de oficinas hasta del 9%. esto es algo mas que casi todos los fondos del mundo.

a su vez, los locales en zona prime, no se deprecian como las casas... pueden psar crisis y crisis, y bajan menos del 20%.

sinceramente, a mi no me gusta, pero.... me apuesto que la hipocresia de muchos, dirian que si en secreto a tener un local en sol, que tener ese dinero en un fondo de un banco por ejemploz

Puntuación 21
#14
jejeje
A Favor
En Contra

yo creo q esta última crisis a diferencia de las anteriores es q siempre estará internet para recordarles a los incautos lo q hicieron estos, q son los mismos de la crisis del 90 y del 80 y la del 2025 y 2035 , creo q esta sí es un dif. con respecto de otras q ahora todo está en la red, veremos leyes prohibiendo opinar en breve...

Puntuación 12
#15
El inversor es inteligente
A Favor
En Contra

Es lógico. ¿Quién es el suicida que invierte en negocios viendo la fobia que tiene el aparato represor de Estado, es decir los políticos y funcionarios, por los autónomos y empresarios? Invertir en una empresa es sinónimo de ser arruinado por los funcionarios de Hacienda y por los funcionarios de la Seguridad Social.

Puntuación 7
#16
Usuario validado en elEconomista.es
PPTT
A Favor
En Contra

Leyendo los comentarios hay que darle la razón al artículo.

Cero Educación financiera, y mucha mentalidad pisitófila creditófaga. No es tan dificil entender que es un fondo de inversión , analizarlos y escoger, hay cientos de gestoras independientes con productos buenísimos. Por lo general los fondos de los grandes bancos son de lo peor.

Por no hablar de las ETF's que permiten al inversor más humilde ahorrarse muchísimos costes innecesarios.

Puntuación 3
#17