
La mejor recomendación de elMonitor. Es lo que es American Tower, una de las compañías más atractivas del mercado tanto para inversores como para analistas. La operadora de torres de telecomunicaciones cuenta con un claro consejo de compra avalado por el 92% de los expertos encuestados por Bloomberg.
Además, es una de las estrategias más rentables de la herramienta, con una revalorización de casi el 35% desde su entrada en marzo de 2015. Revalorización que, sobre todo, se ha fraguado en los últimos meses, ya que los títulos de American Tower se anotan más de un 24% en lo que va de año, alcanzando los 131 dólares, niveles nunca vistos antes en la compañía. Sin embargo, los analistas siguen confiando en un avance mayor de su cotización, en concreto, hasta superar los 143 dólares, es decir, un 9,4% por encima del precio actual.
Uno de los bancos de inversión que así lo espera es JP Morgan, que destaca "la estable posición financiera y la atractiva ecuación rentabilidad-riesgo que ofrece a estos niveles", además de la "amplia diversificación geográfica [está presente en 12 países]". Por contra, "el elevado endeudamiento y los altos múltiplos a los que cotiza, pueden suponer un viento de cara para American Tower", concluyen desde el banco norteamericano.
Triplica su exposición a Asia
A finales del mes de abril American Tower presentó sus resultados del primer trimestre del año, en los que ingresó más de 1.600 millones de dólares, un 25% más que el mismo periodo del año pasado. Parte de la culpa de este incremento la tiene su negocio en Asia, sobre todo en India, donde ha pasado de ingresar de un 4,9 a un 17,1% del total.
Este hecho responde a la expansión que la empresa ha llevado a cabo durante los últimos meses en este territorio, con la compra de Viom Networks por la que pagó casi 1.950 millones de dólares y la de KEC International por la que desembolsó algo más de 13 millones.
El resultado de estas adquisiciones es, además, una reducción de la dependencia de la compañía en su negocio doméstico. Pese a que los ingresos en Estados Unidos han subido casi un 5%, la exposición ha caído de un 66 a un 55%.