
Tokio, 18 may (EFE).- La Bolsa de Tokio abrió hoy con pérdidas cercanas al 1,7 % arrastrada por Wall Street, que la víspera cayó a niveles récord por la creciente preocupación sobre la capacidad del presidente Donald Trump de llevar a cabo su programa de estímulo ante las tensiones políticas en Estados Unidos.
A las 10.00 hora local (1.00 GMT), el índice de referencia Nikkei acumulaba un retroceso de 330,89 puntos, un 1,67 por ciento, y se situaba en 19.483,99 puntos.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdía 25,48 puntos, un 1,61 por ciento, y se situaba en 1.550,34 unidades.
El parqué tokiota arrancó la sesión siguiendo la estela de Wall Street, que el miércoles vivió su peor sesión en lo que va de año y dejó al Dow Jones en su peor nivel en ocho meses, debido a las tensiones políticas que están surgiendo en Washington.
Los inversores reaccionaron así a la creciente preocupación sobre la capacidad de Trump para manejar el Gobierno de EE.UU. e impulsar su plan de estímulo fiscal, dado el empeoramiento de la relación con los legisladores tras despedir al director del FBI James Comey, y los favores que, según medios locales, le pidió antes de cesarlo.
Esto, junto a los rumores de una posible connivencia con Rusia en su campaña electoral a finales de 2016, ha contribuido a alimentar la aversión al riesgo en la plaza nipona.
Poco impacto tuvo la publicación minutos antes de la apertura del dato sobre el producto interior bruto (PIB) de la tercera economía mundial, que en el primer trimestre de 2017 creció a un ritmo anual e intertrimestral superior al esperado por los analistas.
El sector de la banca lideraba las pérdidas en la apertura, seguido por el de los seguros y el de las emisiones de valores. EFE mra/raa/fr
Relacionados
- Los demócratas celebran la creación de una Fiscalía para investigar la injerencia de Rusia en EEUU
- Colombia.- La Fiscalía de Colombia suspende al alcalde de Cartagena por el derrumbe de un edificio que dejó 20 muertos
- La Fiscalía de Colombia suspende al alcalde de Cartagena por el derrumbe de un edificio que dejó 20 muertos
- Justicia crea una Fiscalía especial para investigar la injerencia de Rusia en las elecciones de EEUU
- El Senado uruguayo aprueba una fiscalía especializada en crímenes de lesa humanidad