
Tokio, 12 may (EFE).- La Bolsa de Tokio perdió fuelle hoy tras una semana de subidas favorecidas por los buenos resultados empresariales y por la debilidad del yen, lastrada por el repunte de la divisa nipona y por la recogida de beneficios entre los inversores.
El índice referencial Nikkei cerró con un retroceso de 77,65 puntos, un 0,39 por ciento, y quedó en 19.883,90 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 6,15 enteros, un 0,39 por ciento, y cerró en 1.580,71 unidades.
El parqué tokiota abrió en terreno negativo y posteriormente continuó su tendencia alcista predominante desde comienzos de semana, cuando arrancó con una fuerte subida de más del 2 por ciento tras la victoria de Emmanuel Macron en las presidenciales francesas, lo que despejó los temores a un "frexit".
Desde entonces, el Nikkei ha registrado sus mejores niveles en el último año y medio y ha rozado la barrera psicológica de los 20.000 puntos -hoy llegó a estar a sólo 10 unidades- gracias sobre todo a la devaluación del yen, que favorece al músculo exportador nipón.
"Al acercarse a los 20.000 puntos ha habido un incremento de las ventas, pero esto no significa que la tendencia haya cambiado", señaló el analista Masahiro Ichikawa, de Sumitomo Mitsui Asset Management, en declaraciones a la agencia Kyodo.
Se espera que el Nikkei rebase este tope la próxima semana si los próximos indicadores económicos de Estados Unidos muestran una evolución positiva, tal y como prevén los expertos en la primera economía mundial.
El avance acumulado esta semana por el parqué nipón, de 500 puntos y superior al 2 por ciento, se vio también frenado por los resultados empresariales mixtos publicados por algunos de los gigantes de la economía nipona y por el repunte del yen frente al dólar.
Toyota Motor, el segundo mayor fabricante mundial de automóviles, vio caer sus ganancias en 2016 después de tres años cosechando beneficios netos récord, según informó el martes, y desde entonces ha sido penalizada por los inversores hasta registrar hoy un retroceso del 1,2 por ciento.
Destaca asimismo la caída de Mitsubishi Motors, del 2,3 por ciento, también afectada por la apreciación de la divisa nipona y por unos resultados decepcionantes.
El coloso nipón de las telecomunicaciones Softbank registró también en 2016 unas ganancias récord que triplicaron sus beneficios del año precedente, lo que impulsó las acciones de la compañía el miércoles y en la víspera aunque éstas hoy perdieron un 2,45 por ciento debido a la recogida de beneficios.
En la primera sección, un total de 1.140 valores retrocedieron frente a los 734 que avanzaron y los 141 que terminaron el día sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,964 billones de yenes (24.014 millones de euros) tras los 2,793 billones de yenes (22.531 millones de euros) de la víspera.