Bolsa, mercados y cotizaciones

El patrimonio de ETF supera los 4 billones de dólares por primera vez en la historia

  • Hasta abril las suscripciones alcanzan los 228.000 millones de dólares
  • Aumenta el interés por los ETF de bolsa europea

El crecimiento de la gestión pasiva es imparable. Tanto que según los datos de la consultora independiente ETFGI los activos invertidos a través de ETF y EtP ha alcanzado ya los 4 billones de dólares, por primera vez en su historia, lo que en equivalencia supone el balance del BCE.

Estas cifras se explican gracias a los pronunciados flujos que están experimentado estos productos, que no dejan de crecer mes tras mes. De hecho, según los datos de la misma consultora en abril se registraron suscripciones netas por valor de 37.000 millones de dólares, lo que supone el 39 mes consecutivo de entradas de dinero en este tipo de productos.

La publicación de estos datos coincide también con el balance de la industria que acaba de publicar BlackRock, la segunda mayor gestora de activos del mundo y la primera en lo que a ETF se refiere. Según sus datos,  el patrimonio en ETF aún está mínimamente por debajo de los 4 billones pero de enero a abril han entrado en la industria de ETF un total de 228.600 millones de dólares, el equivalente a todo el patrimonio que manejan los fondos de inversión españoles. Esta cifra implica además supone multiplicar por tres las suscripciones que recibieron estos activos en el mismo periodo de 2016 ya que por entonces las enteradas de dinero se quedaron en los 82.600 millones de dólares.

Además, también parece que empiezan a cambiar las preferencias de los inversores. Si bien en abril las suscripciones siguieron siendo positivas en ETF de bolsa americana, éstas cayeron hasta los 9.000 millones de dólares, la cifra más baja desde el mes anterior a que Donald Trump ganara las elecciones de EEUU. Todo lo contrario ha sucedido con los fondos de renta variable europea. La tranquilidad que ha dejado entre los inversores los resultados de las elecciones francesas han provocado que solo en abril las entradas de dinero hayan superado por segundo mes consecutivo los 4.000 millones de dólares, algo que no pasaba, según explican desde BlackRock, desde hace dos años.

La renta fija mantiene su tirón

Aunque la renta variable sigue concentrado las mayores entradas de dinero, los productos de renta fija continúan aumentando el interés que despiertan por parte de los inversores. En lo que va de año acumulan entradas de dinero por valor de 56.000 millones de dólares con los fondos de renta fija emergente y de investment grade como grandes protagonistas. "Los flujos de entrada en ETPs de renta fija emergente alcanzaron los 1.100 millones de dólares en abril, siendo así la categoría que más inversión ha captado en el espectro de la renta fija. En lo que va de año, esta situación se ha mantenido todos los meses. Los fondos cotizados de deuda emergente denominada tanto en divisa local como en divisa fuerte han captado importantes flujos de entrada este año, en contra de las perspectivas del mercado ante la retórica proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump", apuntan desde BlackRock.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky