
Madrid, 9 may (EFE).- La Bolsa española ha perdido hoy el 0,42 % aunque se mantiene por encima de los 11.000 puntos, lastrada por las caídas de los principales bancos tras la recogida de beneficios de los inversores y por el retroceso de Endesa, después de presentar sus resultados del primer trimestre.
El principal selectivo español, el IBEX 35, se ha dejado 47,10 puntos, ese 0,42 %, hasta los 11.049,20 puntos, con lo que reduce las ganancias acumuladas del año al 18,15 % y se desmarca de las subidas que han imperado hoy en el resto de las principales plazas europeas.
A cierre de mercado, Londres ha subido el 0,57 %; Fráncfort, el 0,43 %; París, el 0,28 % y Milán, el 0,27 %, después de las caídas de ayer tras la victoria del europeísta Emmanuel Macron en las elecciones presidenciales francesas.
Sin embargo, en España, salvo Inditex y Repsol, que han subido el 1,25 % y el 0,31 % respectivamente, el resto de grandes valores del IBEX 35 se han anotado pérdidas, encabezadas por el BBVA, que ha perdido el 2,02 %; Santander, el 1,71 %; Iberdrola, el 0,29 % y Telefónica, el 0,24 %.
Las ventas se han impuesto en el sector financiero, lo que ha hecho que la banca haya vivido una jornada en que todas las entidades han retrocedido, salvo el Banco Popular, que ha subido el 2,11 %.
Así, los bancos, que fueron los que más subieron antes de las elecciones galas, corrigen ahora sus ganancias, pues además de los grandes, Bankinter se ha dejado el 1,80 %; CaixaBank, el 1,51 %; Bankia, el 1,50 % y Sabadell, el 1,22 %.
No obstante, la eléctrica Endesa ha encabezado las pérdidas durante la jornada, hasta perder el 4,11 %, después de comunicar que su beneficio neto se redujo un 26 % en el primer trimestre por la subida de precios de la electricidad debida a las "excepcionales condiciones del mercado".
Siguiendo la estela europea, el IBEX 35 abrió al alza a la espera de conocer el resultado de la subasta de deuda, en la que finalmente el Tesoro ha logrado colocar casi 4.700 millones a seis y doce meses a un interés aún más negativo que en la anterior ocasión, por lo que el Estado ha cobrado más a los inversores.
En los mercados asiáticos destacó Hong Kong, que subió el 1,27 % hasta los niveles más altos en 21 meses; mientras que en Tokio optaron por recoger beneficios y cedió el 0,26 %, y el CSI 300, que agrupa las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen, se dejó el 0,19 %.
A mediodía la Bolsa ya notaba los efectos de la caída de Endesa y de buena parte del sector financiero, con lo que reducía sus ganancias y obviaba el buen resultado de la subasta de deuda.
Más tarde, Wall Street abrió con nuevos avances tras los últimos récords, lo que contribuyó a que buena parte de Europa siguiera con sus avances, salvo España, donde continuaba la recogida de beneficios.
En el mercado de divisas, el euro ha seguido perdiendo terreno frente al dólar, hasta situarse en 1,087 dólares; y el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se abarataba hasta 48,94 dólares.
Relacionados
- El Ibex pierde los 10.300 puntos a media sesión y retrocede un 0,61% lastrado por la banca
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde los 10.300 puntos a media sesión y retrocede un 0,61% lastrado por la banca
- El IBEX 35 cae el 0,87 por ciento arrastrado por la banca y pierde los 10.500 puntos al cierre
- El IBEX 35 cae el 0,87 por ciento arrastrado por la banca y pierde los 10.500 puntos al cierre
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde un 1,07% y pone en riesgo los 9.400 puntos con la banca en negativo