
Si hay algo de lo que puede presumir elMonitor en este 2017 es en batir a los principales índices en su rentabilidad desde que dio arranque el año. Algo que, sin embargo, no es razón para que los analistas estimen que se ha quedado sin recorrido ya que su potencial es más elevado que muchos de sus pares, lo que le permitiría seguir liderando los avances.
En concreto, la cartera de elMonitor suma desde que dio comienzo el año más de un 14%, lo que le lleva a batir a las principales bolsas, salvo contadas excepciones como pueden ser el selectivo español de referencia así como el Nasdaq 100.
Además, la media de los potenciales que albergan los miembros de la herramienta asciende hasta superar el 8%. Sólo el selectivo tecnológico así como el S&P 500 pueden presumir de contar con un recorrido para los próximos meses superior, aunque en ninguno de los casos el porcentaje cuenta con dos cifras.
Si nada lo impide y se cumplen las previsiones que maneja la media de analistas, la rentabilidad que arrojaría la cartera de elMonitor le llevaría a rozar muy de cerca el 23%, lo que le convertiría en la más alcista entre los principales selectivos a nivel mundial con sólo una excepción: elNasdaq 100 que superaría el 25%.
Shire, Royal Ahold, Comcast y Facebook, los mayores potenciales
Aunque todas las compañías que conforman elMonitor cuentan todavía con recorrido alcista para el consenso de mercado que recoge FactSet, Shire, Royal Ahold, Comcast y Facebook son las más alcistas con un potencial de más del 15% para los próximos doce meses.
Shire es la más alcista para el mercado ya que le otorgan un precio objetivo de 59,25 euros, lo que supone un recorrido de cerca del 27% desde su cotización actual. Por detrás de ella se coloca Royal Ahold, con un potencial del 18,9% a pocas sesiones de que presente sus resultados.
En tercer lugar se posicionan dos de las tecnológicas estadounidenses que cotizan en uno de los selectivos con mejor comportamiento este año: Comcast y Facebook. La primera tendría que avanzar un 14,9% hasta alcanzar su valoración justa en bolsa, frente al 13,6 de la mayor red social del mundo.