
Desde el principio, las bolsas europeas mostraron su disposición a continuar con el rally. El índice de referencia de la bolsa española ha escalado un 0,69%, hasta 13.234,5 puntos. Iberdrola ha sido el valor más castigado con una caída del 2,76%.
A primera hora, el petróleo repuntaba y Corea del Norte advertía a Estados Unidos que debían negociar para evitar un "conflicto nuclear". Sin embargo, el dinero llegaba raudo y veloz a la renta variable y el Ibex 35 sobrevolaba por encima del nivel de los 13.200 puntos. Con más motivo, al conocerse que el crudo se dejaba llevar por los números rojos el optimismo acabó de triunfar.
Los bancos han vuelto a ser los motores de la bolsa española, destacando especialmente el alza de Banco Santander, que ha escalado un 2,17% y ha superado incluso a BNP Paribas por valor bursátil. Acompañándolo en el podium se ha situado Repsol, agitado aún por la convulsión en el sector energético español y después de las declaraciones de Brufau, que espera una resolución de los conflictos en Bolivia. Por su parte, Acerinox (+2,33%) ha seguido ganando posiciones después de la oferta de la india Tata por Corus e Iberia se ha disparado un 2,25%.
También Telefónica ha puesto su granito de arena con un alza del 0,59% y BBVA, aunque eclipsado por su principal rival, ha logrado sumar un 0,53%. En cambio, Banesto, después de las revalorizaciones de los dos últimos días, ha corregido un 0,43%, aunque peor lo ha hecho Iberdrola, que ha quedado en el último lugar de la tabla con un descenso del 2,76%. Fuera del Ibex 35, ha llamado la atención Puleva Biotech, con un alza del 7,23%, y también Jazztel, que ha cedido un 4% tras llegar a dispararse más de un 7% por la mañana.
En Europa, dos de los valores protagonista del día han sido Vodafone y EADS. La operadora de telefonía móvil ha escalado un 2% impulsada por una recomendación de Bernstein y el consorcio aeronáutico ha sumado un 4%, después de que el consejero delgado de Airbus, Christian Streiff, haya abandonado la compañía. El sector financiero en general ha sido uno de los más alcistas del EuroStoxx 50, con subidas destacadas para San Paolo, Axa, Allianz, Deutsche Bank e ING en los primeros puestos. Por parqués, Londres ha sido el mejor con un alza del 0,7%, seguido de Francfort, que ha escalado un 0,62%, y de París, con un 0,47%.
En el mercado de materias primas, el petróleo perdía más de un 2% en Londres, hasta 59,3 dólares por barril Brent, pese a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha hecho oficial el recorte de la producción de petróleo. A esta reacción podrían haber contribuido las declaraciones de Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudí, que ha asegurado que a sus clientes la misma cantidad de crudo en noviembre que en meses pasados. Por último, el dólar alcanzaba su máximo anual frente al yen en las 119,72 unidades de la divisa nipona y escalaba un 0,4% frente al euro, hasta los 1,2539 dólares.