
La cartera, con poco más de un año de vida, recoge las diez mejores recomendaciones del mercado español. Se revisa semanalmente y la única condición es contar con un seguimiento de, al menos, una decena de analistas. En lo que va de año esta herramienta acumula una rentabilidad del 18,34 por ciento, 0,7 puntos porcentuales menos de la que ha conseguido el selectivo de referencia.
Superar al índice más alcista del año de entre los principales del mundo es posible. Es lo ha estado logrando, hasta el viernes, el Top 10 por fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge las mejores recomendaciones del mercado español, y lo hace sin contar con el impulso alcista del sector bancario, el motor del Ibex, ya que ninguna entidad cuenta ni contaba con los mejores consejos del índice. No obstante, el último arreón del selectivo de referencia español ha hecho que este se pusiera por delante, con una ligera ventaja de 0,7 puntos porcentuales.
La herramienta de elEconomista acumula una revalorización del 18,34 por ciento en el año frente al 19,07 por ciento que se anota el Ibex 35 a cierre del viernes. Pese a haber perdido la diferencia con la que se contaba hasta ahora, destaca la igualdad entre la cartera y el índice, con el selectivo de referencia español, que cotiza en máximos no vistos desde agosto de 2015, en el entorno de los 11.130 puntos.
La filosofía del Top 10 desde que arrancó en marzo del año pasado es la de recoger semanalmente las compañías que cuentan con un consejo más sólido por parte de los analistas. Por esto, salvo Liberbank (formó parte de la composición de la cartera durante dos semanas), ningún banco ha pertenecido a la herramienta en toda su historia.
Mientras que valores como Sabadell (42 por ciento), CaixaBank (41 por ciento), Santander (27 por ciento) o BBVA (21 por ciento) están entre los diez más alcistas del Ibex en el conjunto de 2017, los títulos del Top 10 consiguen aguantar el tipo a un índice muy bancarizado. De hecho, sólo existe un fondo de La Liga de la Gestión Activa de bolsa española de elEconomista que se impone al Ibex, el de Fidelity Iberia, el cual se anota un 18 por ciento (a cierre del miércoles, cuando el selectivo español alcanzaba el 15,8 por ciento) y cuyo gestor es Fabio Riccelli.
Entre las estrategias de la herramienta que más rentabilidad han aportado este año destacan Ence e Inditex, que pese a que entraron ya en el mes de marzo, se han revalorizado un 18 y un 19 por ciento, respectivamente. La operativa se abrió en la textil con un precio de 30,5 euros, después de caer casi un 6 por ciento en los primeros dos meses de 2017, mientras que la del fabricante de papel se hizo en 2,88 euros (actualmente cotiza en el entorno de los 3,4 euros).
Por otra parte, las compañías que comenzaron el año en el Top 10, como Acciona, Euskaltel o ACS han rentado cerca de un 14 y un 12 por ciento en el caso de las dos primeras, y casi un 17 por ciento en el de la constructora de Florentino Pérez.
Si atendemos únicamente a las recomendaciones emitidas en abril por parte de los analistas, entre los tres consejos más sólidos del mercado español, se cuelan las dos grandes hoteleras: NH y Meliá (sólo por detrás de ACS). Estas compañías han salido muy beneficiadas de la temporada vacacional del último mes, en el que tanto la Semana Santa, como el puente del 1 de mayo, han cosechado cífras récord de ocupación hotelera, el cual se ha incrementado en torno a un 10 por ciento respecto al año 2016.
La firma presidida por Gabriel Escarrer, que en abril ha recibido siete recomendaciones, de las cuales seis han sido positivas, se ha aprovechado de este entorno, ya que tiene más de un 46 por ciento de su negocio en España y, de éste, el 60 por ciento se corresponde con el segmento vacacional.
Por su parte, NH ha contado por compras las seis recomendaciones que han emitido los expertos sobre ella a lo largo del mes de abril. Algo que no extraña atendiendo a la fortaleza que muestran sus fundamentales. Sus acciones se han revalorizado casi un 25 por ciento en lo que va de año. Sin embargo, desde Ahorro Corporación apuntan que "su precio todavía no está recogiendo sus buenos datos financieros, por lo que calculamos que podría seguir rebotando hasta los 5 euros, es decir, un 4,6 por ciento más".
Las 'posibles' de la herramienta
Además de la ya mencionada NH, hay otras firmas que encandilan al mercado, y que podrían entrar a formar parte de la herramienta en las próximas revisiones. Son los casos de ArcelorMittal o Prosegur Cash, entre otros.
La siderúrgica ha visto en las últimas semanas cómo sus acciones perdían todo lo ganado en el año, que llegó a ser casi un 25 por ciento. Actualmente vale un 2 por ciento menos que al empezar el año. Esto, sin embargo, le ha permitido ganar atractivo para los analistas, que le otorgan su mejor recomendación de los últimos cinco años. Este retroceso también ha disparado su potencial en bolsa de cara a los próximos 12 meses, que se sitúa en un 36 por ciento según el consenso que recoge FactSet. Lejos de intimidar a los expertos, el precio objetivo en el que ven a la acerera se ha incrementado casi un 30 por ciento en el año, de 7,35 a 9,5 euros.
El caso de la spin-off de Prosegur es diferente. En poco más de mes y medio apareciendo en los paneles de la bolsa de Madrid ha conseguido llamar la atención de los bancos de inversión, entre ellos Goldman Sachs, HSBC y Citi. En total, de las ocho casas que siguen su evolución, siete recomiendan comprar sus títulos. Sin embargo, su recomendación seguirá en cuarentena hasta que haya transcurrido, al menos, un año, ya que todavía está muy condicionado por los intereses de las entidades colocadoras. Desde su debut en el parqué se ha anotado casi un 20 por ciento de subida y, para el consenso, aún puede avanzar un 6,3 por ciento hasta los 2,5 euros por acción.