
El Tesoro Público español ha logrado colocar hoy 4.703,2 millones de euros en deuda a largo plazo de varias denominaciones, que en todos los casos han salido a un menor interés, menos en una referencia antigua de bonos, con vida residual de 4,3 años, cuyo rendimiento ha dejado de ser negativo.
En concreto, dicho interés se ha elevado al 0,137%, desde el -0,117% anterior, con lo que España ha dejado de cobrar a los inversores por este tipo de deuda, de la que hoy ha adjudicado 1.057 millones.
Por otro lado, el Tesoro ha vendido otros 1.163,9 millones de euros en bonos a cinco años, que se han adjudicado a un interés marginal del 0,379%, menor que el 0,462% aplicado anteriormente.
Igualmente, se han colocado otros 1.481,78 millones en obligaciones con vida residual de 9,6 años, que han salido a un rendimiento del 1,469%, frente al 1,701% previo, y otros 1.000,5 millones en obligaciones a quince años, adjudicados al 2,305%, un interés menor que el 2,392% anterior.
De esta manera, en la primera subasta prevista en mayo, España ha conseguido aprovechar las mejores condiciones que existen en el mercado.
Y ello, una vez los inversores estén empezando a despejar el miedo a las elecciones francesas, después de que las encuestas sigan otorgando una ligera ventaja al centrista Emmanuel Macro, frente a la ultraderechista Marine Le Pen.
Esta situación ha propiciado la caída de la prima de riesgo francesa, y con ella, la del resto de países considerados periféricos de la zona euro, entre ellos, España, donde el riesgo país ha descendido de los 130 puntos básicos.
Tras la subasta, la prima de riesgo española cae a 123 puntos básicos.
En este contexto de menos volatilidad, España ha vuelto a apelar a los inversores en una nueva puja, en la que la demanda ha superado los 8.500 millones de euros.
De esta manera, la ratio de cobertura, que es la diferencia entre lo solicitado y lo finalmente colocado ha sido de 1,8 veces.
La puja celebrada hoy ha sido la primera que el Tesoro tiene prevista para el mes de mayo, ya que el próximo día 9 espera colocar letras a seis y doce meses; el día 16, letras a tres y nueves meses; y el día 18, deuda a largo plazo.