Bolsa, mercados y cotizaciones

Un fondo del Santander se convierte en el más grande con 30.000 socios

El fondo de bolsa española con más inversores ya no es de gestión pasiva, sino activa. Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al cierre del primer trimestre, Santander Acciones Españolas reúne a 30.992 partícipes, por encima de los 27.847 con los que cuenta el ING Direct Fondo Naranja Ibex 35. Por contextualizar, solo los abonados de la gestora cántabra ocuparían ya un tercio del Camp Nou, el mayor estadio de España con capacidad para 99.354 espectadores.

El hecho de que un fondo indexado fuera el producto de bolsa española con más inversores no hacía sino añadir más leña al fuego al candente debate entre gestión activa y pasiva de los últimos meses. El cambio de posición se debe más al éxito del de Santander que a la penalización del de ING: en lo que va de año, el primero ha ganado 8.506 partícipes, mientras que el segundo ha perdido 643, según los datos de la CNMV.

No es el único dato que refleja el éxito del fondo gestionado por José Antonio Montero de Espinosa en 2017: según los datos que provee Morningstar, es el fondo de bolsa española que más dinero neto ha captado desde enero, 270 millones de euros en suscripciones, mientras que del fondo naranja han salido 42 millones en el mismo plazo. Precisamente, este auge llevó al primero a superar los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión hace un mes, según Morningstar. Una cifra que ningún otro producto de la categoría logra (en su día lo hizo el Fidelity Iberia) y pese a la cual De Espinosa no pretende cerrar el producto a más partícipes.

¿Es sinónimo de rentabilidad?

Triunfar entre los inversores no siempre es sinónimo de ser realmente un buen producto. Entre otras cuestiones porque las gestoras ligadas a grandes grupos bancarios tienen una cuota de mercado en la industria del 74 % (unos 183.593 millones de los 246.313 millones que hay en total en fondos de inversión, según Inverco), por lo que les es más fácil llegar al cliente. Y de hecho, si se analizan los datos se observa que Santander Acciones Españolas es el único de los cinco fondos con más inversores que se cuela entre los 25 productos más rentables a medio plazo.

En concreto, ha ofrecido una rentabilidad anualizada del 14,9% en el último quinquenio, en línea con la categoría, pero casi dos puntos porcentuales más de rentabilidad que el índice, según los datos que ofrece Morningstar. En cambio, ING Direct Fondo Naranja Ibex 35, Sabadell España Bolsa, Ibercaja Bolsa y BBVA Bolsa, que reúnen entre 27.847 y 13.367 partícipes, ni siquiera se colocan entre los 25 productos que mejor lo hacen a cinco años. En caso opuesto, Metavalor, Okavango Delta y EDM-Inversión, los tres mejores fondos de bolsa a 5 años vista (suben entre un 19 y un 17%), apenas rondan los 3.538, 851 y 2.945 partícipes, según la CNMV.

¿Por qué entonces un fondo indexado como el de ING es el segundo mayor del mercado? La clave está en los costes. "El fondo, siendo indexado, no es de los mejores dentro de la bolsa española, pero atrae su baja comisión de gestión", explica José María Luna, director de análisis de Profim. Los inversores "quieren tener exposición a bolsa española sin asumir ningún sesgo por capitalización bursátil o por estilo de gestión", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky