PAMPLONA, 25 (EUROPA PRESS)
El comité de empresa de Volkswagen Navarra cree que el anuncio de la multinacional de que va a trasladar producción de la factoría de Landaben a Europa del Este es "un intento de meter miedo a la plantilla de Navarra para tratar de forzarla a que acepte las pretensiones de la empresa", tras dieciséis meses de negociación del convenio colectivo.
Fuentes del comité informaron a Europa Press de que los sindicatos "no tienen ni idea de nada relacionado con la noticia del traslado de producción", pero apuntaron que "este es el mismo ultimátum que nos dio la empresa hace un mes para que firmáramos el convenio, pero vestido de otra forma, para tratar de condicionar a los trabajadores". "Por ahora, aquí seguimos haciendo 1.158 coches al día y todo sigue igual", agregaron.
Las mismas fuentes del comité resaltaron que "se supone que cuando un colectivo de 4.000 trabajadores decide plantarse ante una política que aplica la empresa, algo de razón tendrán y algo estará haciendo mal la multinacional".
Desde el comité reiteraron que "sabíamos que esta amenaza se podía dar para meter presión a la plantilla a través de la sociedad, pero es un riesgo que conocíamos cuando empezamos a negociar este convenio y no vamos a cejar en nuestra voluntad de buscar una salida dialogada al conflicto que sea refrendada libremente por la plantilla". "Si no hay libertad para refrendar esa salida, no hay nada que refrendar", advirtieron.
Además, subrayaron que "si el objetivo de la dirección es agravar el conflicto, que lo explique ella". "Nosotros queremos una negociación que pueda acercar posturas", agregaron.
PAROS.
La noticia del traslado de producción se confirma en la víspera de una nueva jornada de paros anunciada por el comité de empresa en la fábrica de Landaben para exigir a la dirección que retome la negociación del convenio colectivo, tras dieciséis meses de conversaciones.
La empresa ya advirtió a los sindicatos el pasado 7 de abril, cuando rechazaron su última oferta, de que Volkswagen Navarra sufriría un proceso de desaceleración en las inversiones al no conseguir estabilidad en esa planta.
Tras esta advertencia, la nueva mayoría del comité de empresa (CCOO, LAB y CGT) decidió mantener los paros en el mes de abril. Mañana tendrán lugar paros de dos horas por turno. En concreto, la huelga será, en el turno de mañana, entre las 8,50 y las 10,50; en el de tarde, de 18,20 a 20,30; y en el de noche, de 23,40 a 1,30 de la madrugada del día 27.
El viernes habrá otra jornada de paro de dos horas por turno para rechazar los despedidos "selectivos por las bajas de corta duración" por enfermedad. Estos paros serán entre las 4 y las 6 horas para el turno de noche; de 11 a 13, para el turno de mañana; y de 14 a 16, para el de tarde.