Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas que están más pendientes de los planes de Donald Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump. Reuters.

Uno de los principales impulsores del mercado desde que Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos ha sido su promesa de un recorte de los impuestos a las empresas. Durante la pasada semana el multimillonario norteamericano anunció la puesta en marcha del "mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos", pero ¿cuáles serán las consecuencias?

La primera reacción del mercado y de los analistas al anuncio de Trump ha sido bastante tibia. No son pocos los que creen que las declaraciones del presidente de EEUU van encaminadas a comenzar una negociación para que la rebaja de tasas sea menos importante de lo previsto inicialmente.

"Creemos que una tasa marginal del 15% será negociada al alza para asegurar que pase de manera más tranquila por el Congreso, lo que aliviaría algunas de las tensiones financieras asociadas con un recorte de impuestos tan significativo", indican desde UBS.

En lo que sí que coinciden los expertos es en que un recorte de los impuestos logrará impulsar las ganancias empresariales, lo que implicaría que los múltiplos del mercado norteamericano -que están en niveles elevados en términos históricos- se redujesen sustancialmente y podría apoyar al mercado, si bien es cierto que esta medida tendría también un impacto sobre el déficit del país.

"Las bajadas en la tasa marginal que son financiadas mediante mayores déficits gubernamentales pueden llevar a una revocación diez años después, lo que pensamos que no es el tipo de reforma que el mercado está esperando", indican en UBS.

En esta misma línea, desde Citi resaltan que "aunque las propuestas probablemente serán bienvenidas por las compañías estadounidenses, ponemos en cuestión sus posibilidades de volverse realidad, dada la falta de claridad sobre cómo se financiará un recorte de esta magnitud".

Los sectores

Según los cálculos realizados por Morgan Stanley a principios de año, una reforma que llevase los impuestos hasta el 15% supondría un impulso al beneficio del S&P 500 del 8,2%, pero el efecto que tendría en cada sector sería muy diferente.

De acuerdo con los datos de la entidad norteamericana, mientras algunos sectores como el del consumo básico pagan impuestos de hasta el 30 por ciento, otros como el inmobiliario o el eléctrico tributan menos de un 4 por ciento debido a las diversas exenciones. De este modo, consumo básico será el que mayor impacto tendrá en sus ganancias, con un incremento del 21,5 por ciento frente a lo previsto a día de hoy

Por el contrario, sectores como el eléctrico o el inmobiliario, que pagan tasas por debajo del 4% verían como sus ganancias sufrirían un recorte con respecto a lo esperado. En concreto, las utilities podrían ver una caída del 11,7% en sus expectativas y el Real Estate sufriría una caída del 11,5%.

Las compañías que más impuestos pagan

A la espera de conocer si Trump podrá llevar a cabo su reforma en los términos prometidos -algo que parece extremadamente complicado-, en UBS calculan que el tipo efectivo abonado por las compañías del S&P se sitúa en el 27,6%.

Desde la entidad helvética elaboran una lista de las compañías que pagan impuestos más elevado. Así, Entergy Corp sería la empresa que pagaría unos impuestos más elevados, del 80,4%. Mientras, General Electric sería la segunda compañía con mayor carga, del 79,2 por ciento. Finalmente Kinder Morgan sería la tercera con unos impuestos más elevados, del 73,1%. En el lado contrario se situarían Equity Residential, AvalonBay Communities y Mid-America Apartment Communities, todas ellas con unas tasas por debajo del 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky