
Madrid, 26 abr (EFE).- El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha avanzado hoy que los ingresos previstos en los presupuestos de 2017 podrían ser menores ya que la recaudación estimada por el IRPF es "algo optimista".
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso para valorar el proyecto de Presupuestos Generales de 2017, Escrivá ha señalado que la proyección de recaudación del IRPF que prevé el Ejecutivo "supone una aceleración" que no entra en los modelos que estima la AIReF.
"Las previsiones de ingresos se consideran muy improbables", ha afirmado.
No obstante, aunque la estimación de recaudación del IRPF es optimista, Escrivá afirma que la recaudación prevista por IVA es "muy realista y algo prudente", mientras que la procedente por el Impuesto de Sociedades es "prudente y ajustada".
Con todo ello, la AIReF considera que en conjunto global los ingresos estarán en línea con lo presupuestado o "ligeramente por debajo", pero no con un desvío tan destacado como el registrado en ejercicios anteriores.
Escrivá ha puntualizado que la orientación de la política fiscal de los últimos cuatro años ha sido neutral o ligeramente expansiva.
Asimismo, por el lado del gasto, Escrivá ha dicho que "va a resultar muy ajustado".
Considera que las partidas más importantes que son la remuneración de asalariados públicos y clases pasivas son consistentes, mientras que la previsión del coste de los intereses de la deuda es "conservadora" y podría estar por debajo.
En el presupuesto del gasto de Defensa no ve un impacto significativo en el déficit del año en curso, aunque recomienda mayor transparencia.
En cuanto a los costes por pago de intereses estima que su contribución a la reducción del déficit estaría en torno a 0,2 % del PIB
Escrivá también ha aludido a los "niveles bajos" de inversión pública en términos históricos y en comparación internacional, aunque ha dicho que "se están ejecutando bien los presupuestos de inversiones en todas las administraciones públicas".
Ha considerado que la inversión es "determinante", pero ha advertido de que existe un gran stock de capital acumulado del pasado que hace que el grado de inversión pública respecto al PIB "no pueda ir mucho más allá".
Relacionados
- REE ganó 181,8 millones hasta marzo, el 4,7 % más, con un aumento de ingresos
- REE ganó 181,8 millones hasta marzo, el 4,7% más, con un aumento de ingresos
- El Banco de España pone en duda el cálculo de ingresos en las Cuentas 2017
- Los ingresos de los hogares españoles suben por primera vez desde la crisis
- Los ingresos de los hogares españoles suben por primera vez desde la crisis