MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, anunció hoy que el banco empezará a distribuir dividendos trimestrales a partir de 2007, una vez que se culmine la venta de Urbis, pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prevista en las próximas semanas.
En la rueda de prensa de presentación de los resultados trimestrales de Banesto, Botín explicó que el banco prevé repartir el próximo año un dividendo ordinario con cargo a los resultados de 2006 y otro a cuenta del 2007, con lo que su importe será "excepcionalmente alto".
Además añadió que el banco elevará el "pay out" (porcentaje de los resultados que se reparten entre los accionistas) hasta el 50% del beneficio neto recurrente.
La presidenta de Banesto destacó que esto supone un cambio en la política de retribución a los accionistas del banco, ya que hasta ahora Banesto retribuía a sus accionistas a través de la devolución de nominal de las acciones del banco, pero no repartía beneficios.
"Pensamos que es el momento de pasar a tener una política de dividendos", declaró Botín, quien indicó que este cambio debe ser previamente aprobado por el Consejo de Administración y la Junta de Accionistas de Banesto.
Este cambio en la política de retribución al accionista se debe a los buenos resultados logrados por la entidad, que en los nueve primeros meses del año mejoró un 17,1% su beneficio atribuible, hasta 515,5 millones de euros, y a las plusvalías de 1.200 millones que ingresará por la venta a Reyal de su participación en Urbis.
En este sentido, Botín señaló que la venta del 52% de la inmobiliaria Urbis se ha hecho a 26 euros por acción, "un precio atractivo para Banesto".
Además, consideró que la venta permitirá reducir la exposición del banco al mercado inmobiliario y reforzar la estructura de balance para financiar crecimiento orgánico en el futuro.
En su opinión, la demanda hipotecaria "se ha ralentizado algo" durante los últimos meses, aunque sigue manteniéndose en "niveles muy fuertes".
OBJETIVO PYMES Y AUTÓNOMOS.
No obstante, Botín reiteró la intención de convertir a Banesto en el banco de las pymes y de los comercios, donde se ha marcado como objetivos aumentar un 20% el volumen de negocio en 2006 y conseguir 40.000 nuevos contratos de autónomos en el cuarto trimestre.
En el segmento del consumo, la presidenta de Banesto se mostró convencida de que se cumplirá el objetivo de aumentar un 20% su volumen de negocio este año, la vez que consideró alcanzable el propósito de finalizar 2006 con un millón de tarjetas de crédito.
La inversión crediticia de Banesto creció un 23,2% entre enero y septiembre, hasta alcanzar los 58.208 millones de euros, con una morosidad del 0,43%, frente al 0,51% que registraba en septiembre del año 2005, mientras que la cobertura con provisiones supuso un 396%.
El ratio de eficiencia hasta septiembre de 2006 se situó en el 38,2%, mientras que la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) se situó en el 19,8%.
Los recursos de clientes contabilizados en balance ascendieron a 65.902,4 millones de euros, con un aumento del 25,1% y los de fuera del banco crecieron un 5,1%. Como consecuencia, el total de recursos gestionados alcanzó los 81.168 millones de euros, con un avance del 20,8%.
Las comisiones y actividad de seguros se elevaron hasta los 462,15 millones de euros, con un incremento del 8,2% respecto a los nueve primeros meses del ejercicio anterior.
Por áreas de negocio, la banca doméstica, que obtuvo unos ingresos de 1.325,3 millones de euros, con un crecimiento del 11,4%, generó el 90,2% del margen ordinario del grupo.
Los ingresos del área de mercados registraron un avance del 12,9% y los resultados de actividades corporativas, que suponen únicamente el 1,8% del margen ordinario, fueron ligeramente inferiores a los del mismo periodo del año anterior.
Los resultados netos de las sociedades no financieras aportaron 86,4 millones de euros, un 16,6% más que en los primeros nueve meses de 2005.