Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El capital riesgo dobla sus inversiones iniciales en las tecnológicas y supone el 41% del total

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El capital riesgo ha duplicado sus inversiones iniciales en las empresas del sector tecnológico durante el primer semestre de 2006, hasta alcanzar los 40,6 millones de euros, y representa ya el 41% del total invertido en las fases tempranas de nacimiento o reinversión de empresas, informó hoy en rueda de prensa Thibaud Durand, representante del comité de venture capital de la Asociación española de empresas de capital riesgo (Ascri).

En concreto, la inversión en fases tempranas o de 'venture capital' creció un 115,9% respecto a las cifras de los primeros seis meses de 2005, lo que unido al retraimiento del gasto en el sector tradicional, que cayó un 6,72% interanual, ha supuesto que el sector tecnológico pase de recibir un 23% de este tipo de inversión a alcanzar el 41% del total.

La Asociación afirmó que este aumento del gasto en las empresas tecnológicas constituye un "síntoma del avance hacía la inversión en este sector, ya que tradicionalmente se suele invertir un 75% en economía tradicional y un 25% en actividades relacionadas con la tecnología".

Además, del total de operaciones realizadas en el primer semestre del año, el 58% corresponden a empresas vinculadas a sectores tecnológicos, como informática, servicios y comunicaciones, frente al 47,4% que representaba en el primer semestre de 2005.

LA INVERSIÓN CRECE UN 22% Y ROZA LOS 100 MILLONES.

Las cifras globales del negocio de 'venture capital' reflejan un crecimiento del 22% en España en el primer semestre del año, hasta alcanzar un gasto de 98,9 millones de euros, con lo que representa el 10% de la cifra total invertida en lo que va de año por las empresas de capital riesgo.

Por sectores, la hostelería y el sector del ocio se ha llevado el 15,8% de las inversiones, mientras que el negocio de los transportes supuso el 11% del gasto. Mientras, tanto los sectores de comunicaciones como de construcción captaron el mismo porcentaje de inversión, un 8% cada uno.

El mayor volumen de operaciones sigue siendo para los inversores de carácter público, que representan el 54% del total, mientras que las entidades de capital riesgo privadas aportaron la mayor parte de la inversión, con un 63% de las cifras totales.

500 MILLONES DE INVERSIÓN EN LOS PRÓXIMOS 2 AÑOS.

Durand destacó el "crecimiento razonable" del sector, no distorsionado por grandes operaciones, y destacó las posibilidades de inversión, que prevé puedan alcanzar los 500 millones de euros para compras en los próximos 2 o 3 años.

En cualquier caso, Durand afirmó que ésta es una "cifra relativa", que puede verse alterada por la puesta en funcionamiento de nuevas empresas de inversión que atraigan más capital, con lo que se podría estar hablando "hasta de 500 o 600 millones de euros adicionales".

"El año pasado fue difícil para el venture capital seguir el ritmo de crecimiento del capital riesgo en España, sobre todo por el peso de las grandes operaciones, pero espero que, con los datos cerrados de 2006, este tipo de inversiones represente entre el 6 y el 8% del total", afirmó Durand.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky