Empresas y finanzas

Objetivos CE prevén OCM única y desvinculación total de ayuda

Valladolid, 9 oct (EFECOM).- El jefe de unidad adjunto de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Nacer Sekri, afirmó hoy que los objetivos de la Comisión Europea (CE) prevén "unificar todas las organizaciones comunes de mercado", y alcanzar un desacoplamiento de las ayudas del cien por cien.

Sekri, que realizó estas declaraciones durante su intervención el el Foro Agrario de Castilla y León, apuntó que "estos objetivos son a largo plazo, pero nuestra intención es que en el año 2013 ya estén en funcionamiento"

Según el jefe de unidad, el objetivo de la unificación de todas las OCM en una es lograr "una mayor flexibilidad del mercado", así como lograr un mecanismo de comercio simplificado de la mayoría de los cultivos de la Unión Europea.

En cuanto al desacoplamiento de la ayuda comunitaria, apuntó que "esperamos que en el año 2013 todas las ayuda que reciban los agricultores sean totalmente desacopladas de la producción", y se asignen por otros criterios históricos y por superficie.

Estas nuevas reformas se debatirán en el seno de la Unión Europea a partir del año 2008, cuando tendrá lugar una revisión de la Política Agraria Común (PAC), en línea con la revisión de los presupuestos generales de la UE.

Sekri explicó en su intervención las líneas generales que la Comisión Europea está siguiendo en el actual debate sobre las reformas de las legislaciones comunitarias en el sector del vino y de las frutas y hortalizas, que se sitúan en la línea de las directrices generales de la Comisión.

Según el director adjunto, estas reformas son pasos previos para los objetivos europeos a largo plazo, y aportarán "ayudas más equilibradas, porque mejorarán los instrumentos de política de desarrollo rural".

Respecto a las líneas generales de la política agraria de la UE, Sekri destacó que las líneas de actuación de la Comisión se orientan hacia la supresión de las restituciones a la exportación, estableciendo mecanismos que aseguraran el comercio, y reducir el valor global de las ayudas".

Estas aspiraciones están en línea con las propuestas realizadas por la UE en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la Ronda de Doha, y se llevarán a cabo a través de mecanismos como la desvinculación, modulación o la disciplina financiera, por la cual se regularán las ayudas directas si se supera un montante total de 300 millones de euros. EFECOM

lgc/ah/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky