Barcelona, 19 abr (EFE).- CriteriaCaixa, que tiene un 22,25 % de Abertis, dejaría de ser el primer accionista de la empresa resultante de la oferta que estudia lanzar la italiana Atlantia sobre la española y tendría un papel menos preponderante en la gestión, han explicado a Efe fuentes conocedoras de la operación.
Las mismas fuentes han informado de que la operación se encuentra en una fase "muy preliminar", pero, si se acaba concretando, será "consensuada y pactada" entre Criteria y los accionistas de ATLANTIA (AUTO.IT) cuyo principal socio es Edizione SRL, sociedad controlada por la familia Benetton, con algo más de 30 % del capital.
Criteria tiene intención de permanecer en el accionariado de la sociedad resultante y la venta del 24,14 % de Agbar a Suez es su referente corporativo, al venderlo, en el año 2014, por 298 millones y quedarse con una participación financiera del 7 % de la compañía francesa.
Abertis, que está a la espera de que la italiana concrete la oferta, ha admitido hoy que ha tratado con Atlantia la posibilidad de que lance una opa sobre el grupo de infraestructuras con sede en Barcelona.
Ambas empresas confirmaron el interés de Atlantia en explorar "proyectos comunes" con Abertis, aunque matizaron que todavía no se han concretados los términos de la "posible operación corporativa".
Diez años después de la frustrada fusión que intentaron ambos grupos, Abertis ha reconocido que la empresa italiana puso sobre la mesa sus "ideas preliminares" en relación con una posible operación corporativa, entre ellas una oferta pública de adquisición de acciones sobre Abertis.
Las acciones de Abertis han caído un 2,42 % hasta poco después de las 14.00 horas de hoy, hasta situarse en 15,90 euros a la espera de conocer los detalles de la posible opa que podría lanzar Atlantia y que daría lugar al líder mundial de autopistas.
Atlantia es uno de los principales grupos mundiales en el sector de infraestructuras aeroportuarias y de autopistas, que opera 5.000 kilómetros de vías de alta capacidad en Italia, Brasil, Chile, India y Polonia y gestiona los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino, en Italia, y los tres aeropuertos de Niza, Cannes Mandelieu y Saint Tropez, en Francia.
Al cierre de 2016, Atlantia registró una facturación total de 5.484 millones de euros, un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 3.378 millones y tenía una capitalización bursátil de más de 19.000 millones.
Abertis es líder mundial en la gestión de autopistas, con más de 8.600 kilómetros de vías de alta capacidad, obtuvo una cifra de negocio de 4.758,2 millones de euros en 2016, un ebitda de 3.240 millones y tiene un valor de mercado superior a los 16.000 millones.
La unión de ambas empresas generaría unos ingresos de 10.000 millones de euros y gestionaría más de 13.00 kilómetros de autopistas.
Sobre esta posible operación, el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho hoy que, en estos casos, el Gobierno se limita a aplicar la normativa sobre competencia.
"Son empresas privadas y el Gobierno lo que hace es aplicar la normativa de competencia cuando se concrete la operación y si efectivamente se concreta", ha explicado De Guindos tras intervenir en el XXIV Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, ABC y la Sociedad de Tasación.
Relacionados
- Mas se reunió con empresarios para 'facilitar' contratos de obra pública
- Mas se reunió con empresarios para 'facilitar' contratos de obra pública
- Igual llama a "unir esfuerzos y ser ambiciosos para impulsar el empleo y facilitar oportunidades a jóvenes"
- I Encuentro de Gestores de I+D+i para facilitar la colaboración en proyectos de innovación
- S.Santamaría apela al líder que elija el PSOE a facilitar la estabilidad