
IBEX 35
09:58:57
14.170,40

+69,80pts
¿Se acuerda de los años previos a la burbuja tecnológica? Como en bolsa se vivían días de vino y rosas, algunas compañías cayeron en la tentación de suspender sus políticas de remuneración a los accionistas, que ya disfrutaban de suficiente rentabilidad gracias a los fuertes ascensos. Una idea que fue penalizada en los ejercicios posteriores, bajistas hasta 2003.
Esto convirtió al dividendo en un plus muy importante a la hora de elegir entre un valor y otro; especialmente cuando se invertía con una expectativa de medio y largo plazo
Este espíritu se mantiene en la actual crisis, ya que las firmas de inversión esperan que, con crecimiento o no de beneficios, los valores españoles se rasquen el bolsillo para mejorar su política de retribución; que se está convirtiendo, además, en un arma de imagen: en una manera de indicar al mercado que una empresa es fuerte. Y parece que las españolas están convenciendo a las firmas de inversión de que ésa es su política en un entorno de turbulencias.
De acuerdo con los datos de consenso de mercado que recopila FactSet, los analistas esperan que, a pesar de la crisis (o por la crisis), veinte de los 35 valores que componen el Ibex (IBEX.MC), el índice más importante del mercado español, mejoren su política de retribución al accionista en los próximos dos años. Ésto es, que extraigan de sus beneficios de 2008 y de 2009 un dividendo por acción más alto cada año. Como resultado a ese esfuerzo, el crecimiento del dividendo por acción del indicador mejoraría de media un ocho por ciento este año; y un cinco, el siguiente.
Para conseguirlo, ya que el ciclo de resultados no va a acompañar a todas ellas, se prevé que varios valores sean más desprendidos si quieren mejorar sus remuneraciones. Esa generosidad no es tan necesaria cuando la tendencia de los beneficios es alcista, porque impulsa directamente al alza el dividendo, pero casi obligatoria cuando la evolución de los resultados es inversa.
Justo esa actitud se pronostica que adopten siete compañías, para quienes se esperan reducciones de ganancias en 2008, 2009 o en ambos ejercicios (Criteria <:CRI.MC:>, Telef?a (TEF.MC), BBVA (BBVA.MC), Repsol (REP.MC), Ferrovial (FER.MC), Cintra <:CIN.MC:>y Banesto (BTO.MC)). Una relación que se puede sostener, bien porque estos valores tengan en marcha planes de amortización de acciones que les permitan compensar la caída del beneficio; bien porque incrementen el porcentaje de ganancias que distribuyen como dividendo.
Más de un 20%
Aunque el dato de mejora de remuneración media esperada para 2008 del indicador no llega al doble dígito, se estima que hasta siete de las veinte compañías que mejorarán sus dividendos de forma constante en 2008 y 2009, lo aumenten por encima del 20 por ciento este ejercicio.
El mayor incremento porcentual se espera que lo presente Grifols, que se prevé pague 0,17 euros por acción con cargo a los resultados de 2008, frente a los 0,09 euros del año anterior.
De confirmarse, será una mejora mucho más importante que la que se espera para el beneficio neto de Grifols (GRF.MC) en 2008, de alrededor un 50 por ciento.
La segunda en la lista por incremento de importe del dividendo es Criteria <:CRI.MC:>. Se espera que el holding de La Caixa reparta entre sus accionistas (la caja incluida) una remuneración un 36 por ciento más elevada; algo que contrasta con un descenso del beneficio que se estima roce el 40 por ciento este año. Repetirá la misma tendencia en 2009 (véase gráfico): menos ganancia, pero mayor remuneración.