
Sería una compra inimaginable para muchos y de ahí que se trate sólo de un rumor. Apple podría fácilmente lograr los más de 200.000 millones de dólares que le costaría hacerse con el imperio Disney, una operación que daría lugar a una compañía con un valor de un billón de dólares y "oportunidades casi ilimitadas en contenido y tecnología".
Al menos eso consideran los analistas de RBC Capital Markets, quienes estiman que esta colosal fusión dependería de que la de Cupertino consiguiera algún tipo de ventaja fiscal para repatriar el efectivo que guarda en el extranjero.
Steven Cahall y Leo Kulp, analistas de RBC Capital Markets señalaron en un informe distribuido entre sus clientes que "recientemente, los inversores han incrementado sus expectativas sobre la posibilidad de que Apple podría considerar seriamente la adquisición de Disney".
Un matrimonio que crearía un competidor instantáneo para Netflix, que se vería asediado no sólo por el contenido de Disney sino también por la base de usuarios de Apple. Los expertos de RBC Capital Markets enumeran otros beneficios, como la posibilidad de integrar la tecnología desarrollada por Apple en los parques temáticos de Disney o conseguir los derechos deportivos de transmisión global para ESPN a través de la combinación de BAMTech (respaldada por Disney) y el poder de distribución de Apple. Además, este coloso contaría con un balance sólido.
"El contenido es un objetivo importante para Apple, el tamaño de la compañía no es un problema y ​​Disney ofrece una vía de diversificación sin diluir la fuerte marca de la manzana", justifican Cahall y Kulp .
Los murmullos y rumores sobre esta compra que haría las delicias de Wall Street ya hicieron acto de presencia el pasado otoño, cuando el consejero delegado de Apple, Tim Cook, dijo que su compañía estaba abierta evaluar compras "de cualquier tamaño". Tampoco hay que olvidar que varios ejecutivos de la de Cupertino se reunieron con directivos de Time Warner a finales de 2015 para plantear la posibilidad de una fusión. Finalmente, fue la operadora de telefonía móvil AT&T quien se llevó el gato al agua con una oferta de 85.000 millones de dólares por hacerse con el conglomerado de contenidos audiovisuales.
De todas formas, una compra de estas características podría generar dudas entre los inversores de Apple. Si se asume una prima del 40%, la de la manzana debería ofrecer hasta 237.000 millones de dólares por el imperio del ratón Mickey. Si los accionistas no apoyasen a Cook, este podría barajar escindir activos como ESPN y los parques temáticos de una posible operación.
Al mismo tiempo, el fabricante del iPhone debería contar con algún tipo de incentivo para repatriar parte de su caja. Desde RBC asumen un incentivo fiscal con una tasa impositiva del 9% daría a la compañía un acceso a 223.000 millones de dólares en efectivo. "A pesar de que los inversores esperan una mayor retribución en forma de recompras de acciones o dividendos, los usos estratégicos son propensos a tener prioridad", estimaron los analistas.
De acuerdo al análisis de RBC, la fusión entre Apple y Disney sería aumentaría el beneficio por acción de la tecnológica entre un 15% y un 20% asumiendo el pago de una prima del 40% por Disney y descontando el bajo apalancamiento de la compañía.