Bolsa, mercados y cotizaciones

India es una bolsa llena de elefantes que no caminan hacia el cementerio

Invertir en el país ha sido una gran idea durante los últimos años. La bolsa ha subido mucho gracias a la situación 'macro', pero aún puede hacerlo más, impulsada por Modi y sus reformas.

Cuando uno rastrea las diferentes bolsas del mundo y sus valoraciones, ahora encuentra que la bolsa india es una de las más caras del mercado, con un multiplicador de beneficios -PER- que supera las 22 veces, por encima de las 20 veces del EuroStoxx, y de las 21 veces del S&P 500, múltiplos que para muchos expertos ya empiezan a ser preocupantes y dan señales de sobrecalentamiento. Sin embargo, a pesar de lo caro que se pagan ahora los beneficios de la bolsa hindú, el país aún aparece como una de las mayores posiciones en las carteras de muchos fondos de inversión, además de que hay analistas que siguen destacando el atractivo que tiene invertir ahora en India, un país inmerso en reformas que ayudarán al crecimiento y que, entre otras cosas, tiene la demografía a su favor, con un sexto de la población mundial dentro de sus fronteras y una pirámide poblacional joven.

Medidas pro crecimiento

Desde Columbia Threadneedle explican algunos de los cambios que está llevando a cabo el gobierno del país desde que Narendra Modi pasó a ser presidente en el año 2014: ha simplificado decenas de impuestos en uno sólo, "lo que puede incrementar el crecimiento del PIB en un 1 por ciento, según muchos economistas". Además, "ha reformado los sectores energéticos y del carbón para evitar apagones e interrupciones de la distribución de la energía", medida que ha sido acompañada por una "ampliación de las infraestructuras de carreteras y ferrocarriles", añaden. Sin embargo, la medida estrella puede haber sido la de impulsar el uso de cuentas bancarias por parte de los ciudadanos, incluyéndolos dentro del sector financiero. Así, en apenas dos años se han abierto más de 200 millones de cuentas bancarias.

Eso sí, no todas las reformas de Modi han tenido un impacto positivo para el crecimiento. Como explican en Schroders, "el programa de desmonetarización que se implementó en el último trimestre de 2016, eliminando el 86 por ciento de todo el efectivo del país, ha generado un frenazo en el crecimiento de la economía que continuará en el futuro". Pero "no va a causar daños a largo plazo en nuestra teoría para el país. India sigue siendo la mejor historia en Asia", considera la firma. No hay que olvidar que la desmonetarización tiene un objetivo claro: "Frenar la corrupción, reducir la acumulación de dinero negro y regularizar la economía en la sombra del país, que según el Banco Mundial supone un cuarto del PIB total", destacan desde la gestora británica.

Desde Solunion explican cómo "mientras la mayoría de los analistas esperaban que el crecimiento cayera marcadamente por debajo del 7 por ciento en el último trimestre de 2016, por el impacto de la desmonetarización, este sólo se redujo hasta el 7 por ciento, desde el 7,4 por ciento del trimestre anterior".

Simon Ward, economista jefe de Henderson, destaca a elEconomista que tiene "muy buenas perspectivas para los países emergentes y, enfocando a los más grandes, India destaca: está comportándose muy bien recientemente". Ward explica que ya "hemos visto el impacto negativo del programa de desmonetarización, pero no parece haber dañado a Modi políticamente, con lo que parece seguir en una buena posición para continuar con las reformas".

Cómo aprovechar la coyuntura

Teniendo en cuenta esta historia positiva sobre la economía hindú, el inversor puede intentar aprovecharlo invirtiendo una parte de su cartera en este mercado. Es cierto que algunos expertos como Matthew Vaight, gestor del fondo M&G Global Emerging Markets Fund, han reducido exposición al país tras las subidas que ha vivido la bolsa durante los últimos años -desde el inicio de 2014 se dispara un 42 por ciento-, ya que consideran que ahora existe cierta sobrecompra. Pero otras firmas, como BlackRock, destacan India como una buena idea de inversión en estos momentos, dentro de un mercado que también les gusta, como son los emergentes. Para la entidad estadounidense, la renta fija de India también resulta atractiva, ya que el país tiene "fundamentales positivos y está en un buen momento de reformas".

Hay que tener en mente que, si bien el índice Sensex de la bolsa india está en máximos históricos, en el entorno de los 29.975 puntos, los analistas aún no han huido de este mercado, de forma general: de 30 empresas que componen el índice, 13 merecen la recomendación de compra para el consenso de mercado recogido por Factset, 15 son mantener, y sólo 2 son una venta. Además, sólo siete empresas tienen un precio objetivo por debajo del nivel actual, con lo que aún hay potencial alcista para la mayor parte de valores.

Teniendo en cuenta que es un mercado exótico, y puede haber dificultad para invertir, una buena vía para hacerlo es a través de fondos. Seleccionando aquellos que están disponibles para la venta en España, que se compren en euros, no tengan una elevada inversión mínima ni comisiones de entrada, aparecen seis interesantes -ver gráfico-. Los que mejor se han comportado a tres años vista son MS INVF Indian Equity B, de Morgan Stanley, y Franklin India I Acc EUR, de Franklin Templeton, que han ofrecido un retorno anual al inversor del 25 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky