Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street listo para la mejor temporada de resultados desde 2011 entre las dudas generadas por Trump

Con la euforia acumulada por la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca disipándose en los mercados, los inversores centran toda su atención en la temporada de resultados corporativos como catalizador para mantener la tendencia alcista de la bolsa americana. Los datos recopilados por FactSet estiman que los beneficios del S&P 500 en los tres primeros meses del año crecieron un 9,1%, una cifra que de confirmarse supondría el mayor incremento desde el último trimestre de 2011.

Un sentimiento optimista que sin embargo se ha desinflado desde finales del año pasado, cuando los analistas proyectaban un aumento de los beneficios de alrededor del 12,5%. De hecho, nueve de los once sectores del S&P 500 han visto como sus previsiones de beneficio en el arranque de 2017 se han rebajado desde el pasado 31 de diciembre debido a las revisiones a la baja llevadas a cabo en los últimos meses, especialmente dentro del sector de materiales.

Hasta la fecha, 79 compañías que forman parte del S&P 500 han emitido una proyección negativa de cara a sus beneficios por acción mientras que 32 han hecho lo contrario, mejorando sus previsiones. "Como si se tratasen de las sobras después de las fiestas, parece que todo vuelve a estar sobre la mesa, desde la reforma del sistema de salud del Partido Republicano al debate sobre el techo de la deuda y el posible cierre del gobierno", señala Sam Stovall, estratega jefe de CFRA.

Es por ello que con un Capitolio en plena ebullición y una Casa Blanca donde todavía no se han anunciado detalles sobre esa esperada reforma fiscal o la inversión pública en infraestructuras "los inversores han buscado en sus cofres de la esperanza en busca del catalizador que impulse a a la renta variable hacia nuevos máximos", añade Stovall, quien apunta a la temporada de resultados como dicho punto de inflexión.

Desde CFRA estiman que el beneficio por acción del S&P 500 subirá un 9,7% en el primer trimestre y un 10,6% en el conjunto de 2017. Sin embargo, las dudas generadas por el relativo caos y la falta de sintonía tanto dentro de la propia administración Trump como entre la Casa Blanca y el Capitolio, genera cierta tensión entre los inversores. "Pese a que el S&P 500 registró retornos del 6% en el primer trimestre, su mejor comportamiento desde 2013, muchas de los movimientos realizados con Trump en mente han acabado por cansarse, lo que indica como el optimismo político se desvanece", avisa David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs, quien estima que los beneficios por acción del S&P 500 crecerán un 10% en el conjunto del año.

No todos piensan así. Para Dubravko Lakos-Bujas, estratega jefe de J.P. Morgan Stanley, una reforma fiscal light, que simplemente rebaje el impuesto de sociedades hasta el 27,5% desde el 35% actual puede añadir hasta ocho dólares a los beneficios por acción del S&P 500. En un escenario más conservador, donde sólo se redujese en un 4% el impuesto de sociedades, el impacto sumaría hasta cuatro dólares a los beneficios por acción del indicador. "Vemos poco de la agenda política de Washington descontada en el precio actual del mercado", afirma este experto. "Si el gasto en infraestructura se incluye de alguna forma con el plan tributario, podría haber más alzas en nuestra estimación de beneficios", advierte.

Lakos-Bujas y su equipo estiman que los beneficios por acción del S&P 500 crecerán alrededor de un 10% en el primer trimestre y alcanzarán los 128 dólares por título en el conjunto de 2017, asumiendo que no se produce ningún avance significativo en la agenda económica de Trump.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky