Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras de Sabadell y Bankinter incrementan las comisiones medias

  • La comisión media de gestión del sector permanece en el 0,7%

Los inversores de fondos están de enhorabuena ya que, según se recoge en las estadísticas de la CNMV, 2016 cerró como el tercer ejercicio consecutivo en el que la comisión media de gestión de los fondos de las gestoras española se mantuvo sin cambios, en niveles del 0,77%. Sin embargo, esa es la media, ya que cuando se analizan una por una comisiones medias de gestión sobre el patrimonio que aplica cada gestora se ven grandes sorpresas. Por ejemplo, 37 de las 90 gestoras que facilitaron este dato (41% del total) elevaron este gasto medio que, además, es el que más impacta en las rentabilidades.

De entre las 10 mayores por patrimonio en España, todas ellas ligadas a grandes grupos bancarios, hay dos que elevaron sus comisiones medias de gestión. Sus nombres son Sabadell Inversión, donde pasaron del 0,71% al 0,76%, y Bankinter, donde el aumento fue del 0,68% al 0,70% (otras como Ibercaja, Allianz Popular y Santander, las más caras, las bajaron -ver gráfico-). Aunque las alzas son poco significativas, sí llama la atención que en un año como 2016 -en el que la tónica general del mercado de gestión de activos fue la de bajar comisiones ante la dificultad de obtener rendimientos positivos en un contexto de bajos tipos en la renta fija y alta volatilidad en la variable- se vean estos aumentos. Contrasta con la caída del 4,3% de los ingresos por comisiones que tuvieron las gestoras en 2016, la primera en cinco años.

Sin embargo, todo tiene una explicación y ésta no parece estar en el mercado sino en el cambio en la composición del patrimonio de las gestoras. De hecho, el Barómetro de Carteras españolas que Natixis Global AM elabora a partir de los datos de las propias gestoras, muestra que el año pasado elevaron el peso de sus carteras hacia activos de renta variable y alternativos en detrimento de la renta fija. "Hay que mirar si ha habido cambios en la estructura de su patrimonio, ya que lo que recoge la CNMV es una media sobre el patrimonio de cada una de ellas por lo que si el peso de los fondos más agresivos que soportan comisiones más altas ha subido lo normal es que suba la comisión media", apunta Fernando Luque, editor en España de Morningstar.

Desde Sabadell esgrimen precisamente esa causa para defender el alza de la comisión media de gestión de su gestora: "Es porque ha habido un trasvase hacia productos mixtos y de renta variable. Ahí es donde ha habido más entradas de dinero", apuntan. Sin embargo, según los datos de Inverco, el grueso de su patrimonio en activos de bajo riesgo (garantizados , renta fija, retorno absoluto, gestión pasiva y garantía parcial) ha aumentado del 58 al 63%. Lo contrario sucede con Bankinter ya que el porcentaje sobre el patrimonio de los activos menos arriesgados cayó el año pasado del 74 al 68%. "El alza es por el crecimiento en el volumen de fondos mixtos y de renta variable frente al de los fondos monetarios. No significa que el banco haya subido sus comisiones de 2015 a 2016", apuntan en la gestora. No obstante, pese al alza, ambas siguen siendo las que tienen las comisiones medias más bajas (ver gráfico).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky