
Una de las protagonistas de las últimas sesiones en elMonitor está siendo CapGemini de la mano de JPMorgan. La entidad ha incrementado hasta los 100 euros su precio objetivo, lo que significa un nivel que la firma no visita desde 2001. Los inversores han celebrando la noticia y sus títulos se revalorizaron más de un 2% ayer.
Dicha revalorización significa el mejor día de la compañía en más de un mes, lo que la ha llevado a cotizar en los 87,7 euros, pese a lo cual todavía cuenta con un potencial alcista a doce meses vista para el consenso de mercado que recoge Bloomberg del 11,1%, hasta alcanzar su valoración justa en bolsa en los 97,38 dólares.
Más optimista es ahora JPMorgan que ha incrementado la valoración que otorga para la firma en un 11,1%, hasta la cota de los 100 dólares, un nivel que significan máximos de 2001. Así, el banco de inversión estadounidense considera que el recorrido a un año de los títulos de la firma superan el 14%.
La entidad, además, ha reiterado el consejo de compra que emite sobre la firma. Y no es la única ya que el 77,3% de los expertos que siguen sus títulos coinciden con esa recomendación. Al mismo tiempo, CapGemini puede presumir de no albergar ninguna valoración negativa.
En el informe emitido por la casa de análisis del que se ha hecho eco Bloomberg, JPMorgan indica que espera que los próximos dos trimestres sean de "reestructuración", debido a los remanentes del sector energético de Estados Unidos así como los posibles retrasos de sus tratos en Francia y Reino Unido con motivo de las elecciones del país galo y el Brexit.
El banco de inversión argumenta que la compañía cuenta con potencial suficiente para que el ritmo de crecimiento de sus ingresos se acelere al 5-7%, gracias a su transformación digital, la recuperación en EEUU así como su fuerte posicionamiento en los servicios financieros.
En este sentido, el equipo de analistas de Bloomberg, señala que "Capgemini está cambiando lentamente sus productos a productos digitales y de nube. Estos tienen un mayor margen y que representan alrededor del 30% de las ventas totales, están creciendo muy por encima del promedio de la compañía".
En dicho informe también consideran que "el crecimiento de las ventas de CapGemini dependerá de la tasa de adopción de sus productos digitales, desde la analítica hasta la nube, la salud de las industrias en las que se centra y la reducción de costes entre sus clientes en Europa".
En este sentido, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que la compañía batirá este año los 1.000 millones de euros de beneficios. Además, esperan un incremento del 18,46% hasta 2019, lo que la llevaría a ganar 1.194 millones.